Además de la brillantez de la exposición por la claridad de sus conceptos y la precisión de su enunciación, tuvo un toque de originalidad: enumeró veinte tópicos que fueron explicados a lo largo de su exposición, con palabras textuales extraídas del mensaje que Frondizi pronunció en el Congreso de la Nación al asumir la presidencia en 1958, con una sorprendente vigencia en nuestra actualidad, y con sugestivos mensajes entre líneas.
Ayer, el diario Crítica no titubeó en reproducir esas 20 verdades “para que las lean los Kirchner”, en lo que el diario porteño consideró “un provocativo aporte a la política”.
Previa recomendación de una lectura lenta y meditada para hacer comparaciones con nuestra actualidad, aquí reproducimos esas “20 verdades” para que las lean los Kirchner:
1- Gobernar sin enconos ni prejuicios.
2- No usar la Casa Rosada para hacer política partidaria.
3- Terminar con el clientelismo.
4- Abstenerse de toda decisión discrecional.
5- Respetar celosamente la división de poderes.
6- No olvidar que libertad y orden público son cara y cruz de la misma moneda.
7- Garantizar la seguridad jurídica.
8- Tener presente que, sin previsibilidad, no hay inversión.
9- Ofrecer estadísticas oficiales verdaderas e irrefutables.
10- Promover sistemas de capitalización y ahorro.
11- Fortalecer el mercado de capitales.
12- Asegurar el autoabastecimiento de energía.
13- No olvidar que el agro es factor de progreso técnico y social.
14- Permitir la libre competencia.
15- No más estatizaciones.
16- No más confiscaciones.
17- Promover el federalismo económico.
18- Combatir la inflación con productividad, no con controles.
19- No redistribuir pobreza.
20- Promover una epopeya económica y social.