¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Guglielmone, un triunfador en Bologna

Por El Litoral

Sabado, 26 de julio de 2008 a las 21:00
Guglielmone aseguró que cada vez cuesta más jugar en Italia.
Está en Corrientes, aprovechando el receso por vacaciones en el Viejo Mundo, Gerardo Guglielmone quien vuelve una vez al año desde Italia, donde está afincado con su familia, su esposa y dos hijos de uno y tres años. El recuerdo de la familia y los amigos tiran, y cuando tiene tiempo, regresa a Corrientes.
Bologna es la ciudad cuyo nombre lleva el club en el que se desempeña, siempre en la posición en que jugaba cuando estaba en Taraguy, pilar derecho. Y le va bastante bien en todo sentido.
En una visita a El Litoral, para contarnos su experiencia en la temporada que pasó en Italia, nos comentó que “el campeonato que pasó fue bastante difícil, mi equipo, el Bologna, se unió con otro, el Chento, para tratar de mejorar la actuación del año pasado, se mejoró en parte, pero no se llegó al objetivo que era entrar en los play off. En lo personal, me va bien, renové contrato por un año más con el Bologna y tengo una experiencia muy linda.”
En cuanto al nivel del rugby en Italia, él, que lo está viviendo desde adentro, indicó: “sin duda el nivel del rugby italiano mejoró mucho en los últimos años, es más difícil jugar, porque la Federación italiana sacó una ley nueva desde hace unos cinco años, hecha a propósito para los argentinos que tenemos doble ciudadanía, eso ya no importa. Ahora lo que interesa es haber jugado en las inferiores italianas, o sea tener una formación italiana. Yo me fuí a los 21 años, y no entré, pero ocupo una plaza, un cupo de extranjero, pero todos los años vienen reduciendo ese cupo y Artal (Luciano) y yo, que estamos allá, tenemos cupo, y todos los años las exigencias son mayores debido a que cada vez son más jugadores y eso nos obliga a a empeñarnos cada vez más.”

Detalles
El jugador argentino en general es valorado en su real dimensión, pero en especial los pilares o primera línea, son muy reconocidos por su potencia, su fuerza y su entrega, y al respecto Guglielmone nos aclaró que “sí, se valora a los pilares argentinos, a mí lo que me favorece es la posición, el primera línea argentino es siempre bien visto en todos lados, en toda Europa son muy respetados, la escuela argentina de primeras líneas es fabulosa, eso te permite tener una buena vidriera en el extranjero.”
Pero un buen pilar debe estar sustentado por un buen estado físico, y al respecto dijo que “es fundamental, allá le dan mucha importancia, esa es la gran diferencia con el rugby argentino, allá el trabajo de gimnasio es fundamental, hay que tener una buena base, porque sino te golpeás rápido, te lesionás y a veces cuesta reponerse. Yo por suerte en el tiempo que llevo no me lastimé, eso es importante porque podes seguir seguir jugando y manteniendo un nivel de juego y ritmo de competencia”.

Su futuro
En cuanto su carrera deportiva en Italia, informó que “por el momento tengo renovado el contrato por un año más, hasta mediados del 2009, yo y Luciano Artal creo que somos los únicos correntinos que estamos jugando en Italia, estamos en ciudades distintas, a unos 100 km. de distancia. Nos vemos poco, porque cada uno tiene sus compromisos, hay que entrenar mucho, pero solemos hablar.”
Desde la distancia habló del nivel que tiene el rugby en el Nordeste. “Lo que yo noto acá en el rugby del nordeste es que se emparejó mucho, equipos de Misiones y Formosa, que antes le sacábamos mucha ventaja y ganábamos fácil mejoraron mucho, teníamos una diferencia de 50 puntos, pero ahora son todos muy parejos, de manera que ellos mejoraron, y nosotros creo que nos quedamos un poco, por lo menos eso es lo que yo veo, ya que sigo la actividad a través de la página de Internet del Litoral, que siempre entro para ver como anda el rugby acá. Creo que para nosotros hubiera sido mejor hacer un campeonato con equipos de Santa Fe, Entre Ríos, Rosario, para nosotros mejorar, pero económicamente eso es muy difícil, así que hay que conformarse.”
Finalmente expresó un deseo “ me gustaría jugar unos años más, dos o tres, los que pueda y después venir a terminar mi carrera jugando para los “cuervos” de Taraguy, que fue donde comencé mi trayectoria. Quisiera terminar jugando algunos años en mi club, acá, porque es otro nivel, allá no hay divertimento, es todo muy profesional, en cambio acá se disfruta más el juego. Allá las obligaciones se sienten, en cambio acá uno juega por amor a la camiseta. Por suerte yo estoy viviendo ahora algo que me costó mucho sacrificio, es una muy buena experiencia, que el día de mañana yo podré volcar ayudando y colaborando con mi club,” finalizó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD