Según un informe presentado en el portal web de la institución, entre las ventajas del nuevo sistema figuran:
Facilidad de reconstrucción de expedientes e impresión de carátulas automatizadas; inexistencia de puntos muertos en el movimiento de expedientes: no puede quedar trámite pendiente antes de ir a archivo; mayor y mejor acceso a los datos, gracias a que los documentales son generados y almacenados dentro del mismo sistema.
Además, facilidad y agilidad en la consulta; toda carátula posee un código de barras que, gracias a un lector, elimina la necesidad del tipeo; simplemente realizando su escaneo se tiene acceso directo a dicho expediente; no más hojas perdidas difíciles de rastrear; todo documento realizado desde el sistema lleva impreso, los datos del realizador y el código de barras del expediente al que pertenece.
Todo dato o documento es constantemente chequeado en lo que se denomina integridad de datos, gracias a algoritmos cifradores especialmente diseñados para dicho fin; cualquier cambio no autorizado por más pequeño que sea, dará como resultado una comprobación inválida.
También destacan mejoras en la seguridad, cambio en el concepto y uso responsable de usuario y clave para acceso del sistema.