Una nueva audiencia tendrá lugar mañana, a la que fueron citados los siguientes testigos: Juan Pedro Schaerer (padre de la víctima), Eugenio Fidel Chávez Vera, Estela Caballero Corrales, Mariela Ramona Rojas Vargas, Pedro Luis Arias Centurión, Estela Mary Ibarra Navarro, Cinthia Paola Pérez Toranzo, Cintia Lovera Brítez y Zulma Memel.
Todos los testigo -fueron debidamente notificados- tienen residencia en el Paraguay, salvo Ibarra Navarro que actualmente se encuentra en España por razones laborales, según lo expresado por su padre.
----------
Si bien la ausencia de testigos, en el juicio oral y público por el secuestro de Christian Schaerer, se ha convertido en una constante en las últimas audiencias, la registrada ayer se convirtió en la primera en la que ninguno de los citados se hizo presente.
Demás está decir que estos “faltazos” no hacen más que complicar el normal desarrollo de un proceso judicial que se inició el 25 de noviembre del año pasado y que en virtud de ello se podría extender más allá de lo previsto.
Prueba de ello es que días atrás el Tribunal Oral programó nuevas audencias -seguramente dispondrá más-, además de que aún está pendiente de resolución la realización de una inspección judicial en varios lugares de Paso de los Libres.
Por otra parte recordemos que entre el 11 y el 15 de mayo no habrá audiencias, tal lo dispuesto recientemente por el cuerpo tribunalicio.
Es de señalar que la ausencia de testigos no fue la única novedad que se registró ayer: La audiencia prevista para las 9,45 recién comenzó a las 11,05 porque, según se explicó, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Corrientes estuvo abocado a disponer una serie de resoluciones.
En lo que hace a los testigos citados, ni los cuatro brasileños ni los dos saladeños se hicieron presentes, aclarando la secretaria del Tribunal Oral que los primeros fueron notificados debidamente, en tanto que los últimos (Ricardo Alfredo Meza Rinesi y Carlos Gualberto Meza Rinesi) no comunicaron nada al respecto.
Sin embargo, sí se hizo presente el testigo Horacio Arturo Aguirre -no figuraba en la grilla de convocados-, quien en el primer juicio fue imputado por falso testimonio y actualmente está excarcelado sujeto a la prosecución de la causa.
Este hecho hizo que el representante del Ministerio Público, Dr. Oscar Resoagli, ante la correspondiente pregunta de la titular del cuerpo tribunalicio expresara no tener interés “en interrogar a quien está sospechado de falso testimonio”. La Querella y la Defensa también se negaron a formularle preguntas.
Cabe recordar que el testigo Horacio Arturo Aguirre fue citado a prestar testimonio el 19 de febrero último, audiencia que no se realizó por enfermedad de uno de los nueve imputados.
En el primer juicio oral y público, Aguirre testimonió el 21 de febrero de 2007 y lo volvieron a citar el 28 de marzo de ese mismo año, día en que el fiscal federal Resoagli pidió que lo detengan por falso testimonio.
Asimismo en esa última jornada se produjo un incidente: lo “pillaron” a Aguirre hablando con el defensor Héctor Wenceslao González Cabaña, por lo que el querellante Ernesto González solicitó sanciones por violar normas del Código Procesal Penal.
Sobre este tema, en aquella oportunidad González Cabaña juró por sus hijos no haber hablado con el testigo, asegurando que hay otras personas que podían dar fe de su afirmación. No obstante el Tribunal Oral dispuso abrir un expediente para seguir investigando al respecto.
Igualmente en el primer juicio oral y público a Aguirre le detectaron llamadas efectuadas en horas de la madrugada al Dr. Pedro Angel Barbieri -condenado a 25 años de prisión-, asegurando que era para preguntarle por clases -era alumno suyo en la carrera de Derecho- o porque un peluquero (Walter Medina) le quería mandar un lechón.
Respecto a los testigos brasileños ausentes, el Dr. Resoagli -contó con la adhesión del querellante Ernesto González- solicitó al Tribunal Oral la incorporación por lectura los testimonios brindados por éstos durante la instrucción, pedido al que se opusieron los abogados defensores, por no haber estado presentes en los interrogatorios y por tener dudas sobre si sus dichos habían sido traducidos correctamente, además de reclamar que se insista con la comparencia de los testigos.
Tras un cuarto intermedio que dispuso el cuerpo tribunalicio para analizar la cuestión, éste resolvió no hacer lugar al pedido del fiscal federal, por lo que el Dr. Resoagli hizo reserva de Casación, a la vez que insistió -la Querella adhirió- en el comparendo de los testigos brasileños, para lo cual reclamó que se le brinde seguridad, traslado y alojamiento, cuyo gastos correrán por cuenta del Tribunal Oral.
Se trata de los testigos domiciliados en la ciudad brasileña de Uruguayana: Andrea Souza Da Silva, Luis Fernando Pereira Carvalho, Izabel Cristina Rodríguez Da Silva y Juliana Chiarelli Mascia.
Por otra parte el Tribunal Oral rechazó las documentales de testigos paraguayos, que el Dr. Resoagli cedió al cuerpo a fin de agilizar los tiempos, por considerar que no reúnen los requisitos formales.
Recordemos que en la audiencia del pasado jueves el cuerpo tribunalicio había dispuesto pedir por exhorto al Paraguay -por pedido de Resoagli- dichas documentales, solicitud que ahora será reiterada.
También el Tribunal Oral rechazó lo solicitado por el defensor Jorge Barboza de incorporar como prueba un debate que por radio sostuvo el letrado con el querellante González, considerando que no tiene ningún efecto jurídico.