En el hall de ingreso al lugar, el vicario Florentino Aquino bendijo las flamantes instalaciones y luego los directivos de la firma, Carlos Miguel Añón y Carlos Andrés Añón, gerente general y el gerente comercial de la empresa, respectivamente, invitaron al vi-ceintendente Gerardo Bassi y al interventor del Instituto Provincial del Tabaco Jorge Mazzaro a cortar la cinta inaugural.
La recorrida continuó luego por una de las salas velatorias, de importantes dimensiones. Estando todos en ella, se corrió una pared y la sala duplicó su tamaño al unirse con la segunda sala, que tiene las mismas dimensiones que la primera.
Una puerta disimulada con la pared, dio paso a la sala de tanatopraxia, en donde Carlos Andrés Añón explicó que se capacitó a su personal con especialistas de Colombia y de Francia en la moderna práctica de preservación de cuerpos y el mejoramiento del aspecto corporal del fallecido, poniendo énfasis en la estética facial.
Finalizada la recorrida, los asistentes fueron invitados a pasar a los jardines del complejo, donde estaban estacionados tres flotas de vehículos de acompañamiento. Allí, el gerente general de Previsora del Paraná, Carlos Miguel Añón, explicó a todos que el nuevo complejo “tiene la particularidad de crear una expectativa muy razonable en cuanto a la calidad de los servicios que se cobran, y la convierten en adelantada a nivel país en la solución a un tema tan sensible e importante, como es la intermediación entre los deudos y su enfrentamiento a algo tan natural como inexorable, como la muerte”.
Mencionó que durante el servicio ofrecen la asistencia servicios de responso a cargo de un diácono, enfermeros a disposición, refrigerio durante el velatorio y otros. Agregó que son la primera empresa en Argentina en implementar el servicio de honras fúnebres a través de Internet, mediante cámaras de video conectadas a la web.