A las 21, la fiesta de sábado se puso en marcha. Teresa Parodi y Ofelia Leiva aparecieron en el escenario y generaron el primer impulso en la platea. Invitaron a más voces femeninas y se destacó la esbelta figura de la actriz Carolina Peleriti, que sorprendió y gustó. Escuchar ‘Bajo el cielo de Mantilla‘ de labios de su autora (Teresa), fue una caricia doble para el alma.
Ciprián Hernández recitó un par de poemas, característico bloque que en cada noche citó un poeta al estrado. El Ballet Oficial de la Fiesta también se mostró en escena. Alguien comentó al pasar que la pareja de directores Sandoval-D’Avis, tiene a cuatro hijos bailando en el grupo, así que la herencia artística está asegurada.
Mauricio Brito y Humberto Yule comenzaron las actuaciones de la delegación brasilera y el Ballet Folklórico Nacional realizó el segundo cuadro preparado por Luis Marinoni, con un espectáculo de imágenes, danza y vestuario, apostado en los Esteros del Iberá.
El salvador
Salvador Miqueri y Trébol de Ases no podían estar ausentes de esta fiesta, más cuando el popular músico de Mburucuyá sigue cautivando a sus admiradores que de generación en generación se pasan la antorcha chamamecera. Junto a sus mayores, los jóvenes continúan la tradición de honrar a los próceres musiqueros. Hubo aplausos cuando haciendo dúo cantó con Alfredo Almeyda, su guitarrista y en cuanto a reconocimiento, la distinción vino por parte de la Asociación Argentina de Intérpretes. Fue el primer pedido largo de bis y todos correspondidos por el grupo.
El pianista Facundo Ramírez, hijo del recordado Ariel, se presentó muy emocionado en el escenario. Invitó a cantar a Teresa Parodi y accedió al pedido de bis.
Brenda Stefani, ganadora como solista vocal de la prefiesta subsede Posadas (Misiones), actuó acompañada por sus músicos. Un muy delicado broche con sensible atención para la niña que tiene disminuida su capacidad visual y empuja hacia adelante para cumplir su sueño de cantar y mostrar sus dotes, ya que también ejecuta la flauta. Autoridades de Aadi, Boni Vera, Simón de Jesús Palacios, Zamba Quipildor y Margarita Mambrín responsable de la prefiesta, le entregaron su dintintivo.
El tiempo imaguaré
Eran las doce de la noche cuando escenario, platea, cielo y tierra se unieron en armónico color para escuchar a Los de Imaguaré con Julio Cáceres en la voz principal, secundado por el tenor Sergio Casco y por Nicolás Cáceres. En la música, Pablo Ventos (acordeón), Fabio Acevedo y Martín Sena (guitarra), Matías Quintana (bajo), Mauro Fernández (percusión) y Héctor Ojeda en teclados. Estrenaron el tema ‘Viva el chamamé‘ y siguieron con los clásicos a pedido del público que de pie seguía el show dentro del show. ‘Compadre que tiene el vino que usted al tomar, comienza a sentirse hombre y empieza a hablar‘, dijo Julio caminando entre su gente, con la copa en la mano y luego alzada en signo de brindis y promesa.
A orillitas del canal
El guitarrista Lucio Yanel es correntino pero reside en Brasil hace años. Templó las cuerdas, hizo algunos temas y contó su historia de viajes artísticos por Cuba junto a Zamba Quipildor. En un sorpresivo encuentro, ambos coincidieron en el escenario Osvaldo Sosa Cordero y la ‘cereza del postre‘ la dieron a dúo. Guitarra de Lucio y celestial voz de Quipildor para corear ‘a orillitas del canal, cuando llega la mañana, sale cantando la noche desde lo de Balderrama‘.
Herencia e integración
Juan (sobrino) y Ernestito (sobrino nieto) de don Ernesto Montiel, fueron muy aplaudidos y esperados en el programa. Ernestito ingresó al escenario desde el fondo de la platea y se encontró con sus músicos para hacer casi una decena de temas, entre nuevos y de vena montielera. Repitió el ritual de muchos, al invitar al ‘Mago‘ guitarrista de La Nueva Luna, que se animó al canto con ‘Estancia San Blas‘.
Con el grupo ‘Integración‘ la madrugada del domingo estaba marcando las 3 en los relojes y también arrancaron la ovación de la gente en una memorable actuación en el final de la velada del sábado.
Anoche, la misionera María Ofelia, Mateo Villalba, Ofelia Leiva y Aníbal Maldonado eran parte del programa dominguero. ‘Yo soy nacido en Loreto departamento de San Miguel‘ anunciaba Mario Bofill. Una multitud participaba para entonces de esta Fiesta. El chamamé le puso sello de local a esta convocatoria y fue un ejemplo de entendimiento cultural para mostrarse al mundo. Estamos orgullosos de que así haya sido.
MONI MUNILLA.