Si bien, por razones climáticas, el monumento no está totalmente terminado, se inauguró la placa que reseña la dedicatoria. El acto se inició con unas palabras de Manuel Ibarra, representante del Incaa de Corrientes, quien presentó el documental realizado en Virasoro, contando y mostrando la vida del tarefero y la yerba mate. El filme emocionó al público al ver plasmado y revalorizado el trabajo que hay detrás del mate que se toma día a día, en todo el país y que ha llegado a distintas partes del mundo.
La bendición estuvo a cargo del padre Roberto García. Descubrieron la placa, la Intendente; el viceintendente, Gustavo Savio; la secretaria de Cultura y Turismo, Sonia Berwanger; el concejal promotor de la ordenanza, Javier Subizar y los escultores.
El cierre del acto, con el marco de una noche de luna llena, ayudó para que el público disfrute del espectáculo de fuegos artificiales.
Esta obra de gran porte, tiene por objeto destacar la tareas del trabajador yerbatero, hombres y mujeres que desde diferentes zonas acuden a la cita del trabajo a la hora de la cosecha, y que vivencian todo el proceso productivo de tan apreciado vegetal. Se trata de figuras humanas, con una dimensión estimativa de 5,50 metros de altura total, incluyendo el pedestal del monumento.