En relación a esta iniciativa, el juez en lo Correccional Nº2, de la Primera Circunscripción Judicial, doctor Juan José Cochia, señaló la existencia de normativa vigente con sanciones previstas según el caso.
Después del trágico hecho ocurrido durante un recital del La Renga donde un joven resultó víctima del uso de una bengala, en el orden provincial también hicieron ver su preocupación respecto al empleo indiscriminado de este tipo de artefactos, considerando el peligro que representan.
Es por eso que los legisladores del bloque Correntinos por el Cambio presentaron un proyecto de resolución que busca garantizar mayores controles. En tanto, el juez en lo Correccional Nº2, recordó que están en plena vigencia las normas que prevén multas y hasta inclusive la posibilidad de arresto ante la venta, entrega, tenencia y uso de pirotecnia
Según dijo en una entrevista radial, las multas van desde $1.44,71 hasta $1.447,10 o pueden implicar el arresto de uno a diez días cuando se constata en poder de un sujeto la presencia de estos artefactos de pirotecnia o elementos peligrosos que puedan causar daño en reuniones o espectáculos de cualquier naturaleza.
Precisó que esta legislación figura en el artículo 53 del Código de Faltas de la Provincia (Decreto-Ley 124/01 y su modificatorio Decreto-Ley 137/01), norma que se encuentra vigente en el ámbito provincial, cuya aplicación y juzgamiento se halla a cargo de la Policía de la Provincia, mientras que en Capital lo hará la Comisaría Contravencional.
Nocturnidad
Por su parte, el concejal justicialista, Agustín Payes como autor del Código de Nocturnidad, reveló que en el marco de este proyecto de ordenanza está comprendida una legislación municipal mediante la cual se prohíbe el uso de pirotecnia en establecimientos y eventos.
“Está incorporado en el código”, destacó el edil además de sostener la necesidad de contar con una normativa municipal que a diferencia de la Provincia podría tener mayor aplicabilidad.