En el caso de Juanchi Costa, su inicio como folklorista ocurre en el año 1999, formando parte del grupo “Maluni” en el cual se desempeñaba como baterista, teniendo la posibilidad de recorrer los grandes escenarios del Litoral. Esta primera etapa dio lugar a la formación del dúo Senderos.
“En el año 2008, inicio mi carrera como solista, acompañado por mis amigos, compañeros de ruta y grandes músicos de siempre, Guillermo Gómez, en el bajo y la dirección musical; Darío Espinoza en la primera guitarra; Luciano Romero en el acordeón a piano; Gustavo Martínez en la percusión y Mauro Fernández en batería”, señala el músico.
En la actualidad, y con esta nueva formación, se encuentra grabando su primer material discográfico, que llevará por nombre “Natural”, el cual incluye temas de su autoría y los grandes clásicos del repertorio popular.
Como músicos estables, en la actuación de este viernes estarán Guillermo Gómez en bajo; Darío Espinoza, primera guitarra; Luciano Romero en acordeón; Mauro Fernández en batería. Músicos invitados, Gustavo Martínez, percusión y coros; Mario Costa en percusión; Sebastián Alonso en saxo alto y tenor y Darío Acevedo en teclados.
“Cuarto Creciente”
Hace cuatro años, los amigos Juan Barrios, Oscar Ayala y Kike Lugo, se juntaron a hacer música, “entre la guitarra, el bombo y unos mates, nos largamos a tocar unas chacareras”, recuerdan.
Los primeros acordes de “Cuarto Creciente” nacieron así y se sumó luego a la propuesta, Federico Lugo y a las semanas, Eduardo Taladrid. “Lamentablemente por diversas razones; no podíamos juntarnos a ensayar y después de varios meses, el grupo termino por disolverse. Pasado un tiempo, volvimos a darle vida al proyecto musical; Oscar comentó que tenía un amigo que quería sumarse al grupo, así se integró Rodrigo Alves Da Silva. Empezamos a ensayar nuevamente y a armar el repertorio con nuevos temas, desde entonces; retomamos este camino largo y hermoso que es el de llevar nuestra música folklórica a todos lados”, dicen remontando a sus principios.
En el 2007 grabaron cuatro canciones, “La simple”, “La flor amarilla”, “La del olvido” y “No llores Sauce”. A este primer trabajo de difusión le dieron el nombre “Después de la oscuridad”. A partir de junio de 2008, se sumó a “Cuarto creciente” como artista invitada, Belén Tedesco Soler, reconocida violinista en el ambiente de la música clásica y para fines de mayo de 2010, se incorporó en violín a Nicolás Arena.
El grupo propone un estilo de música llamado “Folklore de proyección”. (La proyección folklórica bien entendida, es sacar -proyectar- una pieza de su ambiente folk y trasladarla a otro lugar. Por ejemplo: una chacarera tradicional de Santiago del Estero, tocada y cantada en Corrientes. En la ciencia del folklore, a eso se denomina proyección folklórica).
Integrantes de “Cuarto Creciente”: Federico Lugo (voz y guitarra), Kike Lugo (voz, guitarra, flauta traversa, charango y arreglos musicales), Rodrigo Alves Da Silva (bajo, voz y arreglos musicales), Oscar Ayala (bombo legüero y accesorios) y Nicolás Arena (violín, melódica, sikus, quena).
“La Savia”
Alejados de todo intento de estilización y apegados a una línea interpretativa netamente costumbrista, tradicional, estos jóvenes estudiantes decidieron unirse en agosto de 2009 y con algunos cambios de la formación inicial, se han constituido en fieles representantes de la música folklórica norteña. El grupo que integran Gustavo Espíndola, Benjamín Muñoz, Rodolfo Escandell y Luciano Arizaga, se denomina “La Savia”.
En el conjunto predomina el estilo carpero salteño, una estirpe que siguen de conjuntos que han marcado un punto aparte en la historia de la música como por ejemplo Los Fronterizos, Los Chalchaleros, Los Cantores del Alba, Los Gauchos de Güemes, Los Nombradores, Las Voces del Huayra, Las Voces de Gerardo López entre otros.
Integrantes: Gustavo Espíndola, voz y guitarra; Luciano Arizaga, voz y guitarra; Benjamín Muñoz, voz y guitarra; Rodolfo Escandell, voz, guitarra, bombo y charango.
Músicos invitados: Gabriel Soto, percusión y batería; Claudio Moulin, bajo eléctrico; Luis (Gazo) Ahjaya en vientos.