La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que entre el 2009 y 2010 el patentamiento de autos se incrementó más del 60 por ciento en Corrientes.
La provincia de Corrientes encabeza todos los meses el ranking de venta de autos usados del país, y en las diversas concesionarias de automóviles indicaron que entre las marcas más usadas se encuentran modelos Chevrolet, Volkswagen y Ford impulsados por las financiaciones y permutaciones. Los valores de autos usados que más se demandan en la ciudad son entre 25 y 40 mil pesos dependiendo el modelo.
En los comercios consultados resaltaron que los vehículos más buscados son de entre 4 y 3 años de antigüedad.
“La gente se inclina a comprar autos usados de motores pequeños de 1600 cc, generalmente de 5 o 3 puertas y que sean aptos para andar tanto en la ciudad como en la ruta”; explicaron desde Ayala Automotores. “Dentro de eso se destacan los modelos Renault Clio, Ford Escort, Ford Fiesta o Ford Focus, los cuales tienen valores de entre 35 mil y 50 mil pesos”, señaló el vendedor.
Según destacaron en Clinis Automotores, las marcas de mayor demanda del mercado son Chevrolet y Volkswagen. “Generalmente los compradores buscan las marcas más duraderas y que aguantan más un uso intensivo, como los Chevrolet y Volkswagen”, explicaron desde la concesionaria.
A su vez, los pedidos de modelos que se registran en dicho comercio son el Volkswagen Gol y el Chevrolet Corsa, cuyos valores parten desde 25 mil pesos, dependiendo del año del rodado. “Los autos usados más buscados tienen de 5 años de uso en adelante”; indicaron.
En otro comercio de autos usados también destacaron que las dos marcas más buscadas en el mercado local son Volkswagen y Chevrolet. “Los modelos Gol y Fox de Volkswagen y el Chevrolet Corsa son los más buscados por una cuestión de precio, ya que los valores oscilan entre 35 y 40 mil pesos”, explicaron en Autonorte.
La diferencia de precios entre los autos usados y 0 kilómetro es de aproximadamente entre 10 mil y 20 mil pesos, lo que incentiva la compra de aquellos de segunda mano.
Por otro lado, en cuanto a las formas de pago más empleadas, en la mayoría de los casos los compradores realizan la compra a través de acciones bancarias o permutaciones, entregando un au-to usado y pagando la diferencia en efectivo. “Predominan las transacciones bancarias o generalmente el cliente entrega su auto anterior y abona la diferencia de precios en efectivo”; señalaron en uno de los comercios consultados.
“Actualmente hay un mercado de venta de usados con mucho más movimiento, donde por ejemplo, los modelos de alta gama sólo representan un 20 por ciento del total de las ventas”, explicó uno de los vendedores consultados.
En cuanto a los datos informados desde la Cámara de Comercio Automotor (CCA), la compraventa de autos usados creció en agosto 26,9 por ciento respecto a igual mes de 2010, al sumar 172.323 mil unidades. En tanto, en los primeros ocho meses del año se comercializaron 1.200.899 unidades, lo que equivale a un avance de 21,92 por ciento frente a enero-agosto de 2010, cuando cambiaron de mano 984.950 unidades.
A su vez en términos mensuales, agosto marcó una suba de 8,5 por ciento respecto a julio, cuando se vendieron algo más de 158 mil unidades.