Los argumentos del fallo se leerán el próximo 22 de octubre, pero la acusación se basó en la firma de miles de medidas cautelares en perjuicio del Gobierno nacional, por fuera de su competencia y en ejercicio de “forum shopping”.
Minutos después del mediodía de ayer, en la segunda jornada del debate oral y público, el presidente del Jury, Alejandro Chaín, leyó el fallo Nº 19 del órgano por el que resolvieron “condenar, destituyéndolo del cargo de juez”, al ahora ex magistrado acusado de firmar al menos 17.060 cautelares en beneficio de gendarmes y prefectos que reclamaban actualizaciones salariales.
Los miembros del Jury, con excepción de la diputada provincial Nora Nazar, quien votó por la absolución del acusado, resolvieron también inhabilitar a De Biase para el ejercicio de la función pública durante tres meses.
“Considero que es una injusticia. Se está castigando al mensajero”, dijo Be Biase abordado por la prensa, minutos después de escuchar el fallo en su contra. “Yo estoy absolutamente tranquilo. He sido siempre un buen magistrado. He sido y sigo siendo una persona honorable”, agregó no obstante.
El destituido juez aseguró en tanto que hubo intereses políticos en el juicio. “No tengo dudas de que hubo cuestiones políticas y no me extraña porque esto no fue un juzgado técnico, es un juzgado para enjuiciamiento político de los magistrados”, señaló.
“Voy a seguir trabajando”, aseguró no obstante De Biase, quien no podrá ejercer función pública alguna durante tres meses, pero continuará con el ejercicio de su profesión de manera privada.
“Voy a seguir trabajando para que se haga justicia”, agregó y así adelantó que recurrirán al Superior Tribunal de Justicia (STJ) “y a la Corte si fuera necesario”. El abogado defensor de De Biase, Ernesto “Tito” González, adelantó a El Litoral que, en los 10 días con que cuentan desde la lectura de los fundamentos, avanzará con la presentación de un recurso extraordinario local ante el STJ. “Agotaremos la instancia provincial”, dijo.
González se pronunció “sorprendido” por el fallo, al que también consideró “injusto”.
En coincidencia con su defendido, destacó que hubo intereses políticos en la resolución. “Si sólo la diputada Nazar votó en contra, es evidente que fue una cuestión política”, dijo.
“Sí, creo que hay injerencia política en la Justicia”, dijo en tanto la legisladora y se pronunció incluso en coincidencia con el pronunciamiento del Partido Justicialista (PJ) que en el documento del último congreso provincial alertó sobre la independencia del Poder Judicial de Corrientes.
“Esto es una respuesta a la ciudadanía de Corrientes que confía en el Poder Judicial y en el Jury”, dijo en tanto el fiscal general?César Sotelo.
La noticia de la destitución de De Biase ganó espacio en medios nacionales, donde se conoció el caso como el juicio al juez correntino que realizó una “industria del juicio” en favor de los uniformados.
Es que al ahora ex juez de Santo Tomé se lo enjuició por haber dictado, en diciembre de 2010, cuatro cautelares (beneficiando a un total de 17.060 justiciables), todas presentadas por el estudio jurídico de los abogados Amílcar Serial y Josefa Milán.
Cabe recordar también que este caso se suma al de la jueza Graciela Duarte, destituida en abril pasado por una causa similar. “Dos jueces de la provincia que estuvieron al servicio de una corporación mafiosa que le dictaba al Estado nacional la forma en la que deberían cobrar las fuerzas de Seguridad”, dijo Sotelo durante el alegato.
Así, el caso de De Biase cobró notoriedad a nivel nacional, luego de que estallara la protesta de Prefectura y Gendarmería en reclamo de mejoras salariales.