Cuando su hijo Franco era pequeño, Hugo Mitoire le contaba historias, de esas clásicas que incentivaran su imaginación y otras que con el correr de los días lo fueron convirtiendo en escritor. La zaga de “Cuentos de terror para Franco” ya tiene seis volúmenes editados y se acaban de presentar en la 12º Feria del Libro Chaqueño y Regional que se realizó en Resis-tencia. De paso al acto, Mitoire estuvo por Corrientes. Aquí estudió y se graduó de médico a los 24 años, completando su formación como especialista en cirugía general y video-laparoscópica. Lejos estaba de pensar en dejar su profesión para dedicarse de lleno a escribir, pero es así como sucedió y sus obras despertaron el interés de los niños y adolescentes. Sin aires de presumir, Mitoire señala que lleva vendidos más de 50.000 libros y su novela “Mensajes del más allá” reúne de lo bueno, lo mejor, siempre con el suspenso como recurso. “El motivo de la permanencia de un alma en pena en el reino de los vivos, es por todos conocido; siempre el mismo: la búsqueda de justicia o de venganza. En esta historia ocurrida hacia fines de los años sesenta, se comprobará claramente ese propósito, además de la imperiosa necesidad del espectro de acudir a una ayuda material para concretar el objetivo. Los hechos reales y naturales de esta historia son (y fueron) conocidos por todos los lugareños; los detalles y circunstancias inexplicables y sobrenaturales me fueron relatados por alguien de la familia de los Escobar. También esta historia servirá como testimonio de otra verdad incuestionable del mundo paranormal: de que no cualquiera puede escuchar o percibir a un alma en pena. Muchos son los motivos y requisitos que debe poseer una persona para estar en condiciones de escuchar esos mensajes que desde el mundo ultraterrenal intentan transmitirnos esas al-mas que aún vagan en la faz de la tierra y se resisten a abandonar el reino de los vivos. Como para despejar cualquier duda sobre lo afirmado en el primer párrafo, se verá que una vez cumplido su objetivo, ese espíritu o al-ma en pena se desvanece para alcanzar definitivamente su destino final”, dice resumiendo la trama. Algunos de los cuentos fueron incluidos en planes oficiales de lecturas, como el cuento “Viento Norte”, en la antología de autores nacionales “Leer la Argentina”, del Plan Nacional de Lectura (PNL) de 2005. Además de esta visita, Mitoire estuvo en Corrientes en noviembre del año pasado con el auspicio de Editorial y Librería De La Paz, realizó una gira de Promoción de la Lectura y de presentación de la obra por colegios primarios y secundarios (públicos y privados) de la capital y localidades vecinas como Riachuelo y Paso Pessoa, totalizando unas quince visitas. “La experiencia fue maravillosa porque en cada una de las instituciones los alumnos ya conocían los libros y se generaba un gran clima de entusiasmo y curiosidad por conocer detalles de los cuentos y novelas. Esta primera visita a Corrientes finalizó con la presentación -abierta al público- en el local de Librería De La Paz con una gran asistencia mayoritariamente de niños y adolescentes que llevaron a sus padres”, agregó.