¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Confidencialidad: Sitraj llama a firmar en disconformidad

Por El Litoral

Martes, 06 de marzo de 2012 a las 01:00
COMUNICACIÓN. El acuerdo de confidencialidad fue girado a todas las dependencias del Poder Judicial de la provincia.
La cita
“El asesor legal del sindicato nos aclaró que el acuerdo está vigente”.
JUAN CARLOS GONZÁLEZ


El Sindicato de Trabajadores Judiciales de Corrientes (Sitraj) aconseja a los empleados del Poder Judicial de la provincia a cumplir con la rúbrica obligatoria del Acuerdo de confidencialidad, pero firmando en disconformidad.
Si bien rechazó y criticó este compromiso, luego de ser asesorada legalmente la entidad gremial descartó la posibilidad de aconsejar a sus afiliados y trabajadores judiciales negarse a firmar. El acuerdo que fue aprobado a través de la acordada N°35 a fines de 2011, empezó a distribuirse a partir de febrero de este año en todas las dependencias del Poder Judicial para que los empleados la firmen hasta el 10 de este mes.
Inmediatamente después de su aprobación, el Sitraj presentó un recurso de reconsideración pero este planteo todavía no fue resuelto y el acuerdo está en vigencia. Como dio a conocer El Litoral, a modo de ejemplo ya suscribieron los ministros del Superior Tribunal de Justicia. En tanto que los jueces y funcionarios judiciales con acuerdo del Senado fueron exceptuados de suscribirlo.
El sindicato también denunció públicamente que la firma compulsiva de este compromiso expone al trabajador a la aceptación obligatoria de sus alcances y revela que el Poder Judicial está facultado a presentarse como querellante en una causa penal que se abra contra un empleado ante la sospecha que haya difundido información confidencial.
El objetivo de la norma es proteger la información organizacional. "El compromiso que les compete a los agentes y funcionarios el resguardar, usar y divulgar responsablemente -con los permisos que sean necesarios- la información que diariamente operan en razón de sus tareas", se explicó oficialmente desde el Poder Judicial.
Según se explicó, la "confidencialidad" califica una cualidad de ciertos datos que deben manejarse en forma reservada o secreta y que no pueden -ni deben- ser transmitidos a terceros sin determinadas autorizaciones del responsable directo o dueño de esos datos. Se refiere a la responsabilidad que le cabe a un individuo como operador o funcionario de un organismo del Estado.
"El compromiso de confidencialidad es una actitud de fidelidad del personal con su trabajo, en este caso el Poder Judicial", se afirmó.
Entre los fundamentos expuestos desde el Poder Judicial defendiendo la decisión de la nueva reglamentación, se mencionó que la ley de contrato de trabajo se refiere al deber de fidelidad en su artículo 85, el cual establece "que el trabajador debe observar todos aquellos deberes de fidelidad que deriven de la índole de las tareas que tenga asignadas, guardando reserva o secreto de las informaciones a la que tenga acceso y que exijan tal comportamiento de su parte".
Además, se recordó oficialmente que también está contemplada esta reglamentación en el Código Penal, el cual trata en el Capitulo III, Violación de Secretos y de la Privacidad (Arts. 153 a 157bis con las reformas de la ley 26.388).
El secretario general del Sitraj, Juan Carlos González, volvió a decir a este medio que la entidad rechaza el reglamento pero que esperará la resolución del recurso de reconsideración. "El asesor legal del sindicato nos aclaró que hasta tanto no esté resuelto nuestro planteo el acuerdo de confidencialidad está vigente".
Los empleados tienen plazo para firmar el compromiso hasta el 10 de este mes. El acuerdo fue aprobado en una reunión de acuerdo de ministros del STJ realizada durante noviembre de 2011, en el acuerdo N°35.

Últimas noticias

PUBLICIDAD