¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Museo Vidal expone la obra de Rubén Vispo

Por El Litoral

Miércoles, 11 de abril de 2012 a las 01:00
RETROSPECTIVA. De Rubén Vispo, desde hoy y hasta el 27 de abril.
El artista y su obra, para un homenaje a cuatro años de su fallecimiento. Una retrospectiva de Rubén Vispo (1917-2008) inaugura hoy a las 20.30 en el Museo de Bellas Artes “Doctor Juan Ramón Vidal”, con pinturas que fueron generosamente cedidas por coleccionistas privados y otras que pertenecen al patrimonio del Museo.
Si bien Vispo nació en Entre Ríos, vivió desde su niñez en Corrientes, fue alumno de Adolfo Mors y de Pedro Ballerini y cursó sus estudios en la gloriosa Escuela Regional, que mucho aportó a su formación como persona y como artista.
Tenía 91 años cuando en agosto del 2008, en otro Museo correntino, en este caso el Histórico y por iniciativa de su director Fernando González Azcoaga, se preparaba una muestra en su honor, con siete obras cedidas por amigos. La noticia de su muerte confirió sentido de homenaje a aquella preparación.
Esta vez, en el Vidal, Rubén Vispo vuelve a ser memoria para todos los que lo conocieron y para los que, atraídos por su nombre y sus referencias, se acerquen a recorrer la galería de pinturas de estilo impresionista.
Esta exposición podrá ser visitada de lunes a viernes en el horario de 8 a 20 y sábados de 9 a 12 y de 17 a 20, con entrada libre y gratuita, y permanecerá habilitada hasta el 27 de abril.
Las escuelas que deseen realizar una visita guiada, podrán hacerlo, previo envío de un mail solicitándola, a [email protected], o en forma personal en San Juan 634, en el horario mencionado.

Rubén Vispo
Rubén Martín Vispo nació en Villaguay, Entre Ríos, el 27 de abril de 1917. A los pocos años de edad se radicó en la provincia de Corrientes, donde cursó sus estudios iniciales y superiores, como así también sus estudios artísticos.
Fue un artista que, sin dejar de lado la forma, reflejó el encanto de nuestros paisajes, el espíritu, los estados de áni-mo y el sentir de la gente, aun de aquella cuya identidad es anónima como nuestros hombres de la ribera o de nuestros pueblos del interior, ejemplo de lo cual es la obra “Viejo Peón”, que en 1947 obtuvo el primer premio del Salón Nacional.
Su extensa obra, de neto corte costumbrista, refleja la identidad correntina y lo hizo merecedor, en 1988, del reconocimiento de sus pares del medio como el Decano de los Artistas Plásticos. Maestro de artistas, contó con innumerables discípulos, entre ellos Lucho Olivera, el célebre historietista que dibujó numerosas series, entre ellas, Nippur de Lagash.
Entre las obras a exponer se encuentra “San Baltazar”, donada por el autor al Museo Vidal en el año 1952.

Últimas noticias

PUBLICIDAD