¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Empedrado revalorizará sus barrancas como un atractivo turístico -cultural

Por El Litoral

Lunes, 02 de julio de 2012 a las 01:00
LA CIFRA
800
metros sería la extensión aproximada que tendría el circuito en las barrancas.


Quienes alguna vez fueron, cruzaron o tan sólo escucharon hablar de Empedrado, saben que su paisaje está caracterizado por las barrancas. Un recurso natural que desde el Municipio decidieron revalorizar a través de un plan turístico que permita que tanto pobladores como turistas puedan disfrutarlo de forma organizada para evitar dañarlo.
Si bien la presentación oficial fue el último viernes en la Municipalidad, el coordinador de Gabinete, Raúl González contó a El Litoral que comenzaron a desarrollar la idea en el 2009.
A principios de ese año, según su relato, recorrieron la zona arqueólogos y antropólogos que realizaron una evaluación de los sedimentos que forman parte de la belleza de la Perla del Paraná. “Elaboramos el proyecto y meses después se presentó en el Ministerio de Ciencia y Tecnología . Fue aprobado y su desarrollo contempla tres etapas”, explicó Gonzalez, quien junto al área de Turismo municipal está a cargo del plan para lo cual cuentan con el asesoramiento  del técnico en turismo Saúl Palacios y el apoyo del Gobierno Provincial.
“La primera etapa contempla la puesta en funcionamiento de un observatorio turístico de las barranca, para lo cual ya contamos con el equipamiento como ser mobiliario, computadora, proyector y material informativo. Mientras se termina de acondicionar lo que será la Casa de la Cultura, instalaremos todo en el centro de atención al turista que está en el acceso a la ciudad. El plazo para esto es de cinco meses pero creo que nos demandará menos tiempo”, precisó el coordinador de Gabinete municipal a El Litoral.
Una vez completada esa fase, pasarán a la segunda que consiste en la generación de  un circuito turístico señalizado y con las correspondientes medidas de seguridad. “Habrá senderos delimitados por una extensión aproximada de 800 metros, a los cuáles se podrá acceder en determinados horarios y con un guía correspondiente para evitar así una concurrencia masiva que termine dañando el lugar”, añadió.
Sin dejar de remarcar que “de esa forma todos podrán disfrutar de las barrancas en forma organizada”. Pero antes que eso suceda, deberá ejecutarse la tercera etapa del proyecto que consiste en la capacitación de quienes serán los guías.
Estiman que de no haber inconvenientes, podrían habilitar el circuito cultural y ecoturístico para el segundo semestre del 2013.

Últimas noticias

PUBLICIDAD