¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Menem, entre la inflación más baja del mundo y la polémica aduana paralela

Por El Litoral

Domingo, 13 de octubre de 2013 a las 01:00
“El triángulo de las Bermudas”. En su edición del domingo 13 de octubre de 1996, el diario El Litoral decidió comparar la situación de las fronteras correntinas con el misterioso lugar caribeño donde, según el mito, desaparecen aviones y barcos. En Paso de los Libres no desaparecía nada, sino que entraban camiones sin que pasaran por la aduana. Corrientes era eje de un conflicto nacional. Esta situación, denunciaban, perjudicaba directamente a las pequeñas y medianas empresas del país ya que introducían productos ilegales a hacerles competencia, dañando seriamente su estabilidad financiera y acrecentando mucho el desempleo.
“Es para escandalizarse”. Carlos Silvani, el por entonces director de la Dirección General Impositiva y nombrado luego interventor de las Aduanas, la situación del sector era muy polémica, llegando a asegurar que "es para escandalizarse el contrabando descubierto". Sin embargo, asumía la responsabilidad de normalizar las aduanas del país con mucho optimismo, asegurando que se podía terminar con la corrupción y para ello buscaba colaboradores de primera línea que sean honestos. Además buscaba responsables en las gestiones anteriores y también saber dónde terminó todo el dinero que posibilitaba el negocio de la "aduana paralela".
Operan al papa Juan Pablo II. En 1996 Karol Józef Wojtyla, el papa Juan Pablo II, no atravesaba un buen momento de salud, por lo que tuvo que afrontar una intervención quirúrgica de la cual salió adelante. Tuvo apendicitis. El Litoral destacaba en su edición del jueves 10 de octubre que el pontífice estaba en franca recuperación de su operación en Roma y que, según el parte médico oficial, ya podía ingerir líquidos y no sufría fiebre ni ninguna clase de dolores que sea anormal al período post operatorio. El papa terminaría falleciendo un 2 de abril del 2005 y ahora la comunidad católica espera al 27 de abril del 2014 para que sea proclamado santo.
Huracán Corrientes en primera. El club del barrio Berón de Astrada estaba en el mejor momento de su historia y se encontraba jugando la Primera División del fútbol argentino y realizaba una aceptable campaña que desafortunadamente no se mantuvo. Un domingo 13 de octubre recibió en su cancha a Rosario Central, partido que terminaría empatado en uno y El Litoral aseguraba que fue injusto, los correntinos merecieron ganar. El equipo dirigido por Humberto Zucarelli formó esa tarde con Sessa; Zacantti, Ortiz, Marinilli y Umpiérrez; A. Gaitán, G. Gaitán, Sosa y Alsina; Fernández y Lujambio. Esa misma temporada el elenco azulgrana perdería la categoría.
Sin suba de precios. Carlos Saúl Menem dijo en un discurso de octubre de 1996 que Argentina era el país con menos inflación del mundo y que ese era un logro más que importante de gestión que había comenzado con una profunda crisis económica y la hiperinflación del ‘89.
RECUERDOS DE 1996
Hace 17 años la Argentina atravesaba un panorama económico y político complicado. Carlos Saúl Menem había asumido hace poco más de un año su segunda presidencia y varios problemas comenzaban a notarse.
Tal es así que hacia octubre de 1996 el presidente se jactaba de un dato no menor para lo que es la historia monetaria del país. La inflación era tan escasa que el riojano presumía públicamente que era la más baja del mundo.
Antes de asumir el mandatario, en 1989, se había generado el fenómeno de la hiperinflación que erosionó las bases de la estabilidad de Raúl Alfonsín obligándolo a abandonar el cargo meses antes. La escalada de precios llegó en ese momento a más del 1000%.
Sin embargo, al mismo tiempo se destacaba un conflicto que fue insignia de los últimos años del menemismo en el país. Se había descubierto el mecanismo conocido como “la aduana paralela”.
Se trataba nada menos que de un mecanismo de contrabando que permitió el ingreso ilegal al país de miles de artículos textiles, deportivos y electrónicos. Esto fue descubierto por la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) cuando buscaban un posible contrabando de armamentos, situación por la que Menem y otros funcionarios siguen siendo enjuiciados.
Uno de los epicentros de esta polémica fue encontrada en la provincia, más precisamente en Paso de los Libres.
El Litoral publicó un domingo 13 de octubre que por ese punto fronterizo pasaron desde 1992, nada menos que  unos 160 mil camiones, sin ser requisados por el personal de la Aduana, los que fueron denominados “camiones fantasmas” que luego desaparecían.

PABLO MIGUEL REYES BEYER

Últimas noticias

PUBLICIDAD