¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Toc Toc”, terapia de grupo con un elenco que cautivó a la platea

Por El Litoral

Miércoles, 16 de octubre de 2013 a las 01:00
Pocas veces, la demanda de entradas para ver una obra obliga a los responsables del Teatro “Juan de Vera” a agregar una nueva función, como ocurrió la noche del domingo, cuando se presentó la comedia “Toc Toc” de Laurent Baffie, dirigida por Lía Jelín y con un elenco de primeros actores: Claudio Da Passano, Patricia Etchegoyen, Osqui Guzmán, Malena Figó, Mara Bestelli y Juan Grandinetti.
Estos seis pacientes concurren a la consulta con un prestigioso psiquiatra, para tratar sus Transtornos Obsesivos Compulsivos (TOC), una patología asociada con la ansiedad, conducida por pensamientos recurrentes y persistentes y conductas repetitivas que hacen intuir que algo funciona mal o al menos, no como debiera.
El tema es mirar desde una butaca y seguir el argumento que, en tono de comedia, va relatando las distintas conductas que los pacientes traen a la sala de espera, mientras una solícita secretaria (Leticia González de Lellis), va retrasando la llegada del doctor, cuya presencia o no, queda en esta nota con final abierto.
Administrar el tiempo de manera coherente para entender el motivo que los lleva a consulta, es lo que hicieron desde el escenario. Cada cual con su patología a cuestas, abriendo de a poco la jugada para compartir lo que otros consideran molesto y a ellos les calza perfectamente, se fue relatando en hora y media de actuación. La crítica de El Litoral Cultura, apunta al increíble trabajo de interpretación de todo el elenco y de cada uno en especial, sumando su preparación actoral y su formación con reconocidos directores como Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Julio Chávez, Alejandra Boero, por citar algunos. 
Con buena escenografía y vestuario para definir la apariencia de un paciente TOC empecinado en sumar, restar, dividir y multiplicar todo cuanto acontece a su alrededor, de un joven cuyo TOC le impide pisar las rayas del piso, de una sumisa mujer que se empeña en controlar el cierre de llaves (de gas, de agua, de luz) de su hogar hasta el punto máximo de obsesión. La obra se hace en verdad tan fluida e interesante, que el final llega sin aviso y casi, casi, al límite de la solución de los problemas que motivaron la consulta.
De todos los transtornos que a lo largo de la obra se mencionan, uno espía si tal o cual puede encajar en su perfil diario. Al menos, al salir del Teatro Vera, serpenteando entre la extensa fila (cuadra entera) de gente esperando por la segunda función, escuché a una joven pareja conversar sobre la ansiedad de ella por lavarse una y otra vez las manos. “Eso no es nada”, respondió él sin reparos. “Lo mio viene de familia, revisar que las puertas y ventanas de la casa permanezcan bien cerradas antes de acostarme, me lleva algo de tiempo, ¿a vos te parece que es un TOC?”, consultó.
La obra de Laurent Baffie se estrenó en Francia en 2005 y de entrada nomás ya fue un éxito. El texto es tan ágil y rico en frases cortas, por lo que prácticamente, se lo disfruta hasta en los silencios. El juego de la locura y la ternura que los protagonistas emprenden en una habitación, es una terapia de grupo que nos incluyó a nosotros, como público. Felicitaciones. 
(Moni Munilla)

Últimas noticias

PUBLICIDAD