¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Hace 18 años Diego Armando Maradona volvía a ponerse la camiseta de Boca

Por El Litoral

Domingo, 06 de octubre de 2013 a las 01:00
¿Final para una pesadilla? Uno de los mejores jugadores de fútbol que vio el país y el mundo volvía a la actividad. Maradona volvía a Boca y al país con su histórica “10” en la espalda tras 13 años triunfando en Europa. Sin embargo, el titular de El Litoral al día siguiente de su debut en un amistoso en Corea del Sur pasó por otro lado, un costado más humano entre tanto festejo. ¿Se habían terminado los problemas de Maradona con las drogas? El futuro terminaría demostrando que no, pero la alegría que vivió la gente “xeneize” de ver a uno de sus máximos ídolos otra vez, se vio eclipsada un poco por los malos resultados de aquellos años.
Menem en Corea del Sur. La casualidad llevó que las agendas de Boca Juniors y la del por entonces presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem, coincidieran en plenas giras. El club azul y oro estaba por Corea del Sur en una gira de partidos amistosos y el mandatario, también estaba de visita en ese país. Los dos perseguían razones comerciales, Menem buscando tratos y Boca aplacar un poco su crisis financiera. El presidente visitó al plantel boquense en Seul (pese a estar identificado con River) unas horas antes de un partido amistoso y el saludo con Maradona quedó retratado por los fotógrafos.
O.J. Simpson y la polémica. En uno de los casos policiales más difundidos de la historia mundial, se terminó el juicio al ex jugador de fútbol americano, Orenthal James “O.J.” Simpson. Se lo había acusado de asesinar a su ex esposa y a un amigo de ella en 1992. Pero lo que pasó a la historia fue una famosa persecución cubierta en directo por los medios televisivos. Un 4 de octubre de 1995 el proceso judicial llegaba a su fin y el juicio era transmitido en vivo, siendo visto por nada más que 150 millones de personas sólo en Estados Unidos. Ante la incredulidad de la opinión pública, fue declarado “no culpable”. En segunda instancia lo condenarían.
La primera vez de Gildo. Un domingo 2 de octubre de 1995, la provincia de Formosa iba a las urnas para votar a su nuevo Gobernador, sin saber que años después, el ganador sería siempre el mismo. Fue ese día en el que Gildo Insfrán fue electo por primera vez como gobernador de la provincia, secundado por Floro Bogado. Esta misma dupla volvería a ganar consecutivamente en 1999, 2003, 2007 y 2011. Dentro de dos años, cuando haya que renovar el cargo, Gildo está habilitado para competir una vez más, ya que la Constitución de Formosa permite las reelecciones indefinidas. En 1995 se había alzado con algo más de 100 mil votos, el 57% de la población.
El debut como DT en Corrientes. En 1994, cuando todavía estaba inhabilitado para entrar a las canchas, Maradona decidió ser entrenador. Así es como llegó a la ciudad para dirigir a Mandiyú, que atravesaba una grave crisis económica que derivaría en su desaparición en 1995.
EL PRINCIPIO DEL RETIRO DEL “10”
Muy conocida es esa costumbre que hay en Argentina de polarizar todas las cuestiones y temas. No importa de qué se esté hablando, generalmente siempre habrá un punto de disputa entre dos grandes antagonistas. Ejemplos hay decenas.
Sin embargo, quizás el menos discutido y que goza de un mayor consenso, al menos en el imaginario popular es cuando se pregunta ¿quién fue el mejor jugador argentino de la historia? Generalmente la respuesta será Diego Armando Maradona.
Hace poco más de 18 años, un 15 de septiembre de 1995, la suspensión que le había impuesto la Fifa por doping positivo en el Mundial de 1994 había vencido. Maradona entonces decidió volver al fútbol argentino luego de 13 años en Europa, el destino, el club de sus amores: Boca Juniors.
La campaña comenzó con una larga pretemporada para intentar recuperar su forma física. Luego, a comienzos de octubre, Maradona se unió a una gira que Boca realizaba por Corea del Sur donde volvió a jugar con la azul y oro y la “10” en la espalda.
El regreso oficial se produciría semanas después. El Litoral se hacía eco de este regreso y se preguntaba si era el final de una pesadilla.
Este iba a ser el último regreso de Maradona, cuya carrera tuvo muchos idas y vueltas por su adicción a las drogas y las suspensiones por los positivos en los controles oficiales.
A la luz de los hechos, el retorno de Diego a las canchas de fútbol no sería del todo exitoso, ya que no logró nada con Boca y su rendimiento tuvo todas las luces.
Lejos quedaba aquel “barrilete cósmico” que emocionó a Víctor Hugo Morales.

PABLO MIGUEL REYES BEYER

Últimas noticias

PUBLICIDAD