Los grafitis han sido siempre blanco de debates y discusiones. Hay personas que los aprueban como una forma de manifestar la cultura en espacios urbanos, mientras que otras tildan a este tipo de acciones como delictivas o dañinas. En este contexto, un movimiento nacido en México y que ha ido extendiéndose por varios países y ciudades ha llegado a Corrientes.
Así, por medio del grafiti los miembros de “Acción poética” han comenzado a pintar las paredes de la ciudad con frases literarias y célebres de diversos escritores y músicos reconocidos, tal como El Litoral lo informó la semana anterior.
El objetivo del grupo no es dañar las paredes sino pintarlas con trozos de poesía y música. En este sentido, Leila Mironova, quien forma parte de “Acción Poética Corrientes”, explicó a este diario las motivaciones del grupo, haciendo principal hincapié en la utilización de los espacios siempre con consentimiento de sus dueños.
“Nosotros pintamos con la autorización previa del dueño del muro. La idea no es ir e imponer nuestras pintadas ya que eso es rebeldía”, indicó.
Cabe destacar que los miembros del movimiento consiguen por su cuenta las pinturas y los artículos necesarios (pinceles, papel de lija, etcétera) para llevar adelante sus murales, aunque también reciben donaciones.
Vale aclarar que como seña de identidad del grupo, las frases se escriben en negro sobre un fondo blanco. “No tienen que superar las 8 letras y ser motivadoras”, indicó Leila.
Por oto lado, con el período electoral pronto a comenzar, es usual ver afiches y pintadas proselitistas, por lo que Leila manifestó: “No pintamos frases políticas, ni religiosas”. Luego agregó que “nuestro objetivo es que la poesía se vuelva pate del paisaje urbano para embellecer la ciudad”.
Nacimiento y difusión
El movimiento “Acción Poética”, tuvo su origen en México hace 16 años por iniciativa del escritor Armando Alanis Pulido, quien según varias declaraciones, buscaba que la poesía tuviera un mayor alcance y por tal motivo escogió escribirlos en las paredes.
Poco a poco fue adquiriendo gran notoriedad en la ciudad de Monterrey. Posteriormente fue extendiéndose a otros lugares como Ciudad de México y Guadalajara.
A la fecha ya llevan más de 3.500 paredes pintadas y debido a esta situación, el accionar del grupo fue emulado en otros países. Así, “Acción poética” llegó a Argentina.
Muchas provincias del país comenzaron a implementar este arte urbano que intenta plasmar en frases motivadoras como sucedió en el Chaco y finalmente en Corrientes.
Volviendo al nacimiento de este movimiento y como se dijo con anterioridad, el objetivo es pintar el paisaje de la ciudad con frases positivas.
Así pueden leerse pasajes de libros reconocidos y trozos de canciones. Entre los autores se destacan Julio Cortázar, Pablo Neruda y otros.
Pero también hay lugar para cantautores. En lo a esto se refiere, el sábado pasado los jóvenes de “Acción poética Corrientes”, realizaron un mural en honor al difunto Luis Alberto Spinetta en una pared ubicada en calle Catamarca. Allí se puede leer la frase de la emblemática canción “Muchacha ojos de papel”: “No corras más, tu tiempo es hoy”.
Cabe destacar, que además de las citas de autores famosos, los miembros del grupo también escriben sus propias frases siempre vinculadas al optimismo.
La literatura, la música y la poesía fluyen a través de los pinceles de los miembros de “Acción poética Corrientes”, quienes a través de estas acciones artísticas regalan letras que buscan llenar de color a una ciudad muchas veces gris.