¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Proponen incrementar la cría de pollos para reactivar frigorífico en Santa Ana

Por El Litoral

Lunes, 03 de junio de 2013 a las 01:00
INSTALACIONES. En Santa Ana está sin usar hace más de dos décadas la planta de faena para pollos. (Fotos gentileza)
Desde el 2004, una familia oriunda de Buenos Aires adquirió parte de un emprendimiento avícola y desde esa fecha crían aves de corral a pocos kilómetros de la Capital correntina, pero señalan que es necesario contar con un sistema cooperativo para reactivar un planta de faena que desde 1989 y hasta el 91 funcionó en Santa Ana. Actualmente, les venden su producción a una firma entrerriana ubicada a más de 600 kilómetros.
 “Si para ellos es rentable comprarnos a nosotros pese a la distancia que hay, creo que también lo puede ser para muchas familias de acá, sería un orgullo que se pueda ver en las góndolas un pollo correntino”, afirmó a El Litoral, Eduardo Gerding, quien  lidera el emprendimiento.
Ayer, precisamente se repitió una escena que hace años cada semana se da en el establecimiento avícola: camiones provenientes de Santa Elena durante cinco horas cargan pollos vivos que serán faenados en Entre Ríos, desde donde después  -ya con otro precio- volverán, pero congelados y listos para ser comercializados.
“Muchas familias correntinas podrían resultar beneficiadas si todo el proceso se completara acá”, indicó Gerding, tras lo cual explicó que “actualmente nosotros tenemos una capacidad de trabajo que nos permite tener un stock de 100 mil pollos”.
Si bien es una cantidad considerable, no es suficiente para reactivar una planta de faena que funcionó hasta 1991 en Santa Ana, para eso se necesita contar con unos 300 mil aves de corral.
“Una buena alternativa que la planteamos ante diferentes funcionarios en los últimos años es que el Estado pueda dar créditos blandos a unas 20 familias para que éstas instalen 10 galpones de cría. Esto permitiría que cada grupo familiar tenga uno a su cargo y se puedan dividir las tareas, que tampoco son demasiadas porque se trata de mantener a los pollos a una temperatura adecuada y que no les falte agua ni comida”, precisó Gerding
Tras lo cual estimó que cada infraestructura tendría un costo estimado de 350 mil pesos que “podrían devolverlo en cuotas durante tres años y al mismo tiempo durante ese plazo tener un ingreso que permita a las familias vivir en buenas condiciones.

Planta
“En las instalaciones que están ubicadas a unas seis cuadras de la plaza principal de Santa Ana se podrían faenar unos ocho mil pollos por día, así que eso también podría generar fuentes de trabajo para otras 30 personas”, expresó el empresario avícola. Al mismo tiempo recordó que el frigorífico comenzó a funcionar en 1989 “y anduvo bien al principio, pero lamentablemente se cerró en 1991 como consecuencia del ingreso de los pollos brasileños que costaban un peso, pero no traían la menudencia porque allá lo usaban para la feijoada”.
“Esto provocó que en esa época sea insostenible seguir faenando, pero ahora son otras las circunstancias, tal es así que en Corrientes  y Resistencia se comercializan unos 40 mil pollos diarios”, afirmó Gerding.
Destacando que “creo que si el Estado decide ayudar a las familias correntinas a integrarse  a este tipo de actividades se podrá generar varias decenas de fuentes de trabajo a lo que además se sumarán otros beneficios indirectos de comercializar un pollo correntino”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD