¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Eugenio Led: el artista plástico que retrató a Andrés Guacurarí

Por El Litoral

Sabado, 08 de junio de 2013 a las 01:00
La fotografía del artista plástico Eugenio Led, registró el paso a paso de la producción del cortometraje “Isidro Velázquez”, dirigido por Camilo Gómez Montero y de los ocho episodios que presentó en cine y televisión la productora Payé Cine: “Los mitos del Litoral y sus leyendas”, el Pombero, las Poras, El San La Muerte, Mate Cosido y el Cambacito del Agua, entre muchos otros, en una serie de televisión realizada en Chaco y Corrientes, con producción, dirección y actores locales, que por estos días se muestra en la pantalla de televisión, sintonía del canal 9 de Resistencia, Chaco.
“Una vez finalizado ‘Isidro...’ y con ‘Los mitos...’ en proceso, el proyecto para filmar ‘Buscando al Comandante Andresito’ estaba en marcha nuevamente con dirección de Gómez Montero, que es quien me convoca para realizar una serie de dibujos, secuenciando la historia que se integraría al film”, cuenta Eugenio Led a El Litoral Cultura.
“Café de por medio, me dijo que utilizara la técnica con la cual me sintiera cómodo para realizar, mediante un libro de textos que me entregó y repasé leyendo minuciosamente, las escenas que me pedía para acompañar la voz de cada historiador que relataba sobre Andresito y asi realicé las ilustraciones paso por  paso”.
Para lograr ese seguimiento escénico, Eugenio utilizó fibras y acuarelas en los dibujos, lápices y fibras acuarelables para dar mayor rapidez y confiabilidad en el secado. Elaboró un total de 70 dibujos.
“Como no existía identidad ilustrada o fotos que certificaran la historia, solo contaban con textos que se refieren a Andrés Guacurarí,  la idea del realizador audiovisual Camilo Gómez Montero al convocarme, fue hacer estas  ilustraciones en varias secuencias, sin ser dibujos animados. Tratamos que parezca una ilustración lo más didáctica posible, como si los dibujos fueran extraídos de cuadros antiguos de esa época”.
Tanto la película como los dibujos, son ahora un valioso documento.
“Los dibujos ya están editados en el documental, cuando un historiador relata la historia pasa en off y muestran las escenas ilustradas, lo han hecho mediante el ordenador, de la mano del diseñador gráfico y animación de  Luciano Ciminieri, bajo la supervisión del realizador Camilo Gómez Montero”, agrega Eugenio y vuelve a recalcar que no son dibujos animados sino que semejan estar extraídos de pinturas de esa época.
“Se cumplió el objetivo de centrar la historia de Andrés, con una visión de lo que pudo haber sido. La riqueza está en el trabajo, la dedicación, la elaboración, el armado de varias escenas según lo relatado tras una extensa investigación sin pausas y la cuidada selección que enriquece este documental”, señaló Led.

Últimas noticias

PUBLICIDAD