¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

“Con el saxo puedo transmitir la música de un modo dulce y romántico”

Por El Litoral

Domingo, 15 de septiembre de 2013 a las 01:00
Angel Montes, músico y saxofonista, correntino, integrante del grupo Nendivei  (folklore) y de Baraja (reggae). En esta nota, cuenta su vida para El Litoral Cultura. “Termine el secundario en el instituto Salesiano Pío XI. Mis comienzos con la música fueron con el teclado (a los 10 años), realicé el profesorado de teclado electrónico en el Conservatorio Fracassi, más adelante tome clases particulares de saxofón (a los 13), al tener ya conocimientos musicales, sólo fue cuestión de mucha practica siempre, y últimamente estuve tomando clases particulares de canto también. Algo más, estoy reviviendo mi gusto por el acordeón (a piano).
-¿Por qué elegiste el saxo como instrumento para expresarte musicalmente?
Creo que el saxo, como instrumento, siempre me llamó la atención, siempre quise aprender a tocarlo. Me parece un instrumento con el cual podes expresarte en cualquier género musical, con un sonido muy particular, dulce y, hasta a veces, muy romántico.
-¿Es tan dulce interpretar en él las canciones, así como se lo siente?
Sin dudas, creo que para poder transmitir eso, primero tiene que sentirlo uno mismo. El saxo siempre me lleva a otra parte, a comprometerme con la melodía, a sentirla, a tratar de mejorar esa melodía todo el tiempo. Es un instrumento que, al solo ejecutarlo te trasmite, más que nada por sus propias vibraciones sonoras, es algo muy particular y especial.
-¿Tuviste algún referente que te haya cautivado por eso te decidiste por el saxo?
Creo que en un principio me cautivó más el instrumento y su sonido, que algún artista en particular. Siempre supe identificar el sonido del saxo en alguna canción y era ahí donde yo me detenía a prestar atención.
Obviamente que he escuchado a muchos artistas, saxofonistas, para conocer más de su música y como lo ejecutaban. La mayoría de ellos “jazzistas”, junto con el blues, son los estilos que más utilizan este instrumento. Hubieron y hay grandes saxofonistas a quienes admiro, desde Charlie Parker, John Coltrane, Stan Getz, hasta Kenny G.
-Me comentabas que también sos hábil con otros instrumentos.
Por ser muy curioso e inquieto sí. Por supuesto que no soy experto ni mucho menos en estos, pero cuando tengo la oportunidad le saco la batería a mis colegas, en casa también tengo un bajo, y en la mayoría de los casos y guitarreadas me prendo con una guitarra (ahora también estoy haciendo algunos temas con Nendivei).
-Ya que mencionás ¿desde cuando en Nendivei? 
A Nendivei lo armamos con Guillermo Solís Ramírez, en una de las tantas tardes de amistad y música. Nuestro primer show fue en marzo de 2000, asi que ya son 13 años y medio con este proyecto.
-¿Qué significa enombre?
Significa “contigo” “con ustedes”, en lengua guaraní.
-¿Cuántos integrantes son?
Estamos al frente de la banda con Guillermo Solís Ramírez y Francisco Azcue.
-¿Qué repertorio hacen?
Siempre tuvimos un repertorio bastante variado, como nos ofrecen nuestros géneros de toda esta región litoraleña. Hacemos chamamé, por supuesto, pasando por los clásicos (Nendivei, Km 11, Añoranzas, Viejo Caá Catí, A mi Corrientes porá, etc) de grandes referentes de nuestra música, hasta las nuevas composiciones de autores contemporáneos y varios propios. También tocamos chamarritas, polcas, guaranias y géneros del sertanejo brasilero, que también nos dio mucha satisfacción, sobretodo en nuestras continúas visitas a ese país. Todas estas canciones, con el estilo propio que tratamos de mostrar, por supuesto.
-¿Que es Baraja? Qué tipo de música hacen?
Baraja, es una banda de reggae correntina. Con ellos me estoy dando un gustito, desde hace algunos meses. Como músico que soy, escucho de todo, y entre todo lo que escucho, el reggae es un estilo que me gusta, más aun esa fusión brasilera, como la que hace Baraja. Con gusto acepté la invitación de los muchachos, los acompaño en todos los shows que pueda.
-Participaste con Baraja del último Festival Taragüi Rock ¿que te pareció? 
¡Si, estuvimos tocando el sábado pasado y me pareció espectacular! Estuvo a pleno el Anfiteatro, llenísimo! Es un ambiente distinto al que suelo estar acostumbrado, pero me gustó mucho. Y ni hablar de compartir el escenario y camarines con grandes del rock nacional, como La Vela Puerca, Carajo y Los Pericos.
-¿Cómo ves a los grupos de Corrientes en el marco local?
Los veo muy bien, hay muchos jóvenes que aportan todo a su proyecto, hay nuevas propuestas. El músico de por sí tiene que ser una persona inquieta, en búsqueda constante. Creo que falta un poco más de unión entre  las bandas, y poder crear un proyecto regional, que promueva a todas las bandas, y que se generen más cosas independientes.
-¿Qué hay que hacer para que los reconozcan en Buenos Aires?
Me parece fundamental la difusión. Hay muchos grupos que suenan muy bien, grandes músicos, con una propuesta interesante, y que lo hacen de manera muy profesional. Creo que no tenemos el apoyo suficiente para mostrar las nuevas propuestas sobre todo. Como te había dicho en la pregunta anterior, otra de las cosas esenciales, es la unión. No existe una unión como las que tienen los músicos norteños (salteños, santiagueños, etc), por ejemplo. Tendríamos que juntarnos más, generar nuevas propuestas en conjunto, espectáculos distintos, y con el apoyo de todos, llegar a Buenos Aires para mostrar de qué se trata nuestra música. Pero bueno, también ayudaría bastante el soporte de los que tienen todas las herramientas a mano.
-¿Te imaginas en la clásica foto tuya tocando en una estación de subte en Nueva York por ejemplo, nada más que vos, una gorrita y el saxo?
(Sonríe). Si, por qué no, me gustaría experimentarlo… ¡pero que sea en Nueva York! 
-Si tuvieras que elegir una música para interpretar en tu vida ¿cual sería?
¡Uy, que pregunta más difícil! ¡Porque me gusta todo! Pero me gusta mucho lo que hago con Nendivei, esa variedad, desde nuestro chamamé, hacia la música sertaneja, que se emparentan mucho. De todas formas, eso no significa que dejaría de tocar todo lo demás, mi vida es una búsqueda constante.
-Cuando practicas ¿qué dicen los vecinos?
Jajaja, a esta altura, los vecinos ya se curaron de espanto. Por suerte, tengo el apoyo de todos mis vecinos, jamás me hicieron sentir lo contrario. Al principio fue cómico porque siempre preguntaban de dónde venían esos sonidos, sobre todo cuando empecé a tocar el saxo, se escucha bastante. Después, si no ensayaba tan seguido, ya me preguntaban qué pasaba que no estaba tocando
-¿Estás conforme con la vida que elegiste? 
Claro que sí, amo lo que hago, amo la música y todo lo que genera en mí. Me gustaría cumplir mi sueño de poder vivir de la música, y que en mi vida sea solo esa mi ocupación y preocupación.

Moni Munilla

Últimas noticias

PUBLICIDAD