¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Un fútbol a control remoto

Por El Litoral

Jueves, 23 de octubre de 2014 a las 01:00
ROBERTO CAPARA
Los mayores costos, producto de una insostenible e irrefrenable inflación oficialmente no reconocida, repercute en el fútbol grande. A ese fútbol que, con o sin inflación, nunca le alcanzan los recursos que dispone de una u otra manera.
Los desmanejos nunca claros produjeron una hecatombe en la casi totalidad de los clubes, endeudados a más no poder en cifras que jamás podrán ser solventadas. Un cambio rotundo que no se avizora para administrar un potencial aluvión de pesos que hoy no está pronosticado, tampoco sería capaz de detener esa debacle.
Desde hace un tiempo y ahora, en forma oficial, desde la AFA se envió otro “SOS” a “Fútbol para Todos”, es decir al Gobierno nacional por unos 300 millones de pesos. El motivo, sostener la actividad invadida por los “mayores costos” lo cual eleva el aporte estatal que ya supera los mil millones anuales.
Esta gestión sacudió otras cuestiones de neto corte político partidario. El hoy enemistado con el Gobierno nacional y premiado por su aporte a la cultura popular desde la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Macri), Marcelo Tinelli, fue el impulsor o firmante del petitorio, lo cual en principio, rebotó en la antesala de la Casa Rosada.
Desde ese lugar se escuchó decir que “es muy difícil. El Gobierno tendría que sacar esa plata de algún lado para ponerla en el fútbol y sería un escándalo. En el Presupuesto Nacional no hay 300 millones para el FPT”. Claro, hace un lustro se dudó del proyecto que, al final se concretó. Pero eran otros momentos económicos.
Esto, en lo numérico. Pero hay otra cuestión que influye e incidirá de acuerdo a cómo se manejan desde las esferas oficiales o paraoficiales y las debilidades de lo dirigentes futboleros.
Tras la muerte de Julio Grondona algunos intentaron hacer soplar nuevos vientos. Fueron artificiales. Enseguida surgieron los albañiles para levantar la pared que los frene.
Se habló desde el vamos de la reforma estatutaria para poder elegir presidente a nuevos directivos hoy sin la antigüedad requerida. Por casos el binomio Lammers-Tinelli en San Lorenzo o Juan Sebastián Verón en Estudiantes de la Plata, casualmente, club adversario al de la Presidente de la Nación.
En la misma estructura que durante años usó el cassette del “sí, don Julio” hay diversas corrientes pero, dejan la impresión de que la “necesidad tiene cara de hereje” y como necesitan ese dinero requerido, la correntada los arrastra.
Se supo en estas horas que el presidente de la AFA, Luis Segura, recibió un llamado de Máximo Kirchner quien sólo ostenta ser hijo de la primera mandataria porque no ejerce ningún cargo. El breve diálogo fue algo que según trascendió fue este: “¿Cuándo es la asamblea?” -preguntó el líder de La Cámpora. “El jueves”- respondió Segura. “Ni se les ocurra cambiar el Estatuto. No quiero a Tinelli ni a Verón”, dos exitosos en sus vidas profesionales.
Lapidario. Una muestra de que cambios no habrá, y que el manejo en la AFA será mediante un control remoto.

Últimas noticias

PUBLICIDAD