Selva, ríos y cascadas para poner el cuerpo en acción. Safaris fotográficos en la selva misionera, visitas a las cataratas durante las noches, trekking, cannopy, rappel, paseos náuticos y visitas a las comunidades guaraníes son algunas de las propuestas del turismo aventura en las Cataratas del Iguazú. La misión: disfrutar de una aventura única.
Gran Aventura
El mayor operador turístico de la provincia es la prestadora de servicios Iguazú Jungle, que propone - entre otros paseos - una Gran Aventura que conjuga la esencia del Parque Nacional lguazú: la selva y las cataratas en un único recorrido.
Partiendo desde el Centro de Visitantes, el turista ingresa a la selva por el estrecho Sendero Yacaratiá en unidades diseñadas para este particular ambiente. Guías bilingües (castellano e inglés) ayudan a interpretar sus riquezas naturales y culturales del lugar.
El recorrido vehicular de 5 kilómetros culmina en la base selvática Puerto Macuco. Luego de descender 100 metros se llega al muelle para abordar las lanchas con las que se remontan 6 km el cañón del Río Iguazú Inferior rumbo al área de cascadas disfrutando de los caudalosos rápidos.
La embarcación se dirige luego hasta la base del Salto Tres Mosqueteros avistando el conjunto de saltos brasileños y argentinos, con la Garganta del Diablo coronando la vista del cañón. Posteriormente, alcanza el máximo punto de emoción al enfrentar el incomparable Salto San Martín, segundo en cuanto a dimensión y el mayor al que una lancha puede aproximarse.
Para finalizar, se desembarca en el muelle ubicado frente a la Isla San Martín desde donde uno puede reintegrarse al sistema de pasarelas, a través del Circuito Inferior. La Gran Aventura puede realizarse en sentido contrario. Es decir, desde el muelle ubicado frente a la Isla San Martín hasta el Centro de Visitantes.
Toda la travesía tiene una duración de una hora y 20 minutos. Y está restringido para menores de 12 años, mujeres embarazadas, personas con osteoporosis, problemas de columna o similares, con antecedentes cardíacos o trastornos neurológicos, con enfermedades pulmonares crónicas o para toda persona que no pueda responder físicamente a una eventual emergencia náutica.
Media Maratón de Iguazú
Para los amantes del running también hay una opción. El próximo 27 de septiembre, en homenaje al 80 aniversario del Parque Nacional Iguazú, se correrá en su entorno la Media Maratón 2014, evento deportivo de running en las modalidades 21K y 10K.
El recorrido transcurrirá en la selva misionera, donde la flora y fauna autóctona sorprenden con el contraste de sus colores, generando un marco natural único. El tiempo promedio de cronometraje para 21K será de 2 horas, por lo cual se dará un máximo de 3 y media horas para completar el recorrido. En el caso de los 10K el máximo será de 3 horas, por lo que a las 13:30 se realizará el cierre del circuito y barrido de seguridad con vehículos para corredores.
El área del Parque Nacional Iguazú fue creada el 9 de octubre de 1934 y cuenta con 67.720 hectáreas que protegen y conservan las majestuosas Cataratas, así como la biodiversidad que las rodea. El recorrido presenta desniveles moderados, en leves ondulaciones, de los cuales pueden verse detalles y perfil de altimetría en el sitio web de la carrera.
Los detalles sobre la carrera, costos e inscripciones se encuentran en www.maratoniguazu.com.
Sumar experiencias
Un nuevo tramo del circuito superior del área cataratas que se está construyendo en el Parque Nacional Iguazú, permitirá al visitante nuevas vivencias de un ambiente diferente al de los famosos saltos de agua, al atravesar las islas del Iguazú superior.
El intendente del Parque Nacional, Juan Sergio Bikauskas, explicó que esta nueva realidad permitirá que una vez que los turistas recorran todos los saltos, como el Dos Hermanas, el Bossetti y el M'Biguá, el retorno se proyecte hasta el salto San Martín, el segundo con mayor altura y en volumen de agua de todo el sistema.
"Esta manera de ver ese salto, que no se lo puede observar por completo desde Brasil porque lo tapa la isla San Martín, hace que Argentina tenga la mejor visión de los dos saltos más imponentes; la Garganta del Diablo y el salto San Martín", precisó.