Es difícil hablar de la Fiesta Nacional del Chamamé sin pensar en su reina y no solo por el trabajo de difusión que realiza desde hace un año sino también por la pasión y el amor con que la joven de 23 años se refiere al género musical emblema de los correntinos.
Rocío Brítez cursa el segundo año de Medicina pero en los últimos 12 meses su atención estuvo puesta en la corona que recibió en enero del 2014 tras demostrar sus conocimientos culturales y sus dotes de gran bailarina y oradora.
Hoy el cetro cambiará de dueña y las lágrimas son desde hace varios días compañeras inseparables de la soberana chamamecera. “Cuando decidí presentarme como candidata inicié una preparación que duró un año”, contó durante una charla en las oficinas de El Litoral donde además resaltó: “El chamamé es lo que marca nuestra identidad a nivel mundial, entonces uno no puede vacilar con eso, no puede jugar a que sabe o no sabe y también tiene que sentirlo, eso es primordial porque uno no puede amar lo que no conoce y tampoco defenderlo”.
Rocío es sencilla y muy sensible, “no quiero llorar porque empiezo y no paro”, dijo sonrisa de por medio y agregó, “la piedra más importante de mi corona es Juanca por lejos”, refiriéndose a Juan Carlos Godoy su Jeroky Yara con quien entabló una fuerte amistad a lo largo del reinado.
“El chamamé, tiene personas sencillas, humildes, puras de corazón, eso es algo que no encontrás en todos lados”, aseguró quien este año tiene intenciones de continuar vinculada al género y además prepararse para buscar en el 2016 un lugar en el Ballet Oficial de la Fiesta Nacional, “esos bailarines son unos grosos en serio”, consideró.
¿Este fue tu primer reinado?
No. A los 17 años fui reina de la ciudad representando a los artesanos. En el 2010 fui reina Nacional del Dorado que ese fue mi primer reinado nacional y ahora culminando ya con este segundo reinado nacional que es el más importante de mi vida y es el reinado del chamamé.
¿Cómo decidiste presentante para este reinado?
Primero salió por una necesidad de homenajear a mi abuelo. Mi abuelo fue chamamecero y el dio de comer a mi papá y a sus hermanos con el chamamé, mi tío también. No fueron conocidos pero se dedicaron a eso, entonces en ese sentido yo le debía no solo a la provincia (porque amo a mi provincia y estoy orgullosa de ser correntina y de representarla), sino a mi abuelo y yo creía que desde ese lugar del reinado podía homenajearlo.
Este no es un reinado cualquiera. ¿Cómo te preparaste?
La verdad que en estos últimos años el reinado se caracterizó por la exigencia en la entrevista y en la calidad de baile de las postulantes. Así que yo me preparé durante un año para presentarme. Me preparé en baile, cultura general, oratoria, así que en ese sentido fue un trabajo arduo. Yo lo tomé con mucho respeto primero porque partía de algo familiar y segundo porque como siempre digo, el chamamé es lo que marca nuestra identidad a nivel mundial, entonces uno no puede vacilar con eso, no puede jugar a que sabe o no sabe. Uno tiene que sentirlo, eso es primordial porque no se puede amar lo que no se conoce y tampoco defenderlo. Entonces es fundamental que todas las que toman la decisión de postularse se preparen mucho.
¿Aprendiste cosas a lo largo de este año?
Lo que yo rescato de este reinado que fue diferente a los otros, (los otros fueron buenos, ojo, yo tuve muy buena experiencia con todos), pero en este aprendí a sentir más la sensibilidad de lo que significa tener un reinado y particularmente este que está cargado de tanta emoción. El respeto a esos grandes artistas que aman nuestra tierra y transmiten no solamente con su letra sino con su música todo lo que significa ser correntino, entonces yo me llevo esa sensibilidad y respeto por cada artista por más pequeño que sea porque cada uno desde su lugar y como puede lo hace con mucho amor y defendiendo nuestra tierra.
¿Qué es lo mas importante que te deja este reinado?
Eso es más que claro. Es la amistad que tengo con Juan, bueno Juan Carlos Godoy que fue mi Jero (Jeroky Yara) durante todo el año. La vida no me dio hermanos de sangre porque somos cuatro hermanas nosotras, pero Dios me dio un hermano del corazón y es Juanca.
¿Como empezó esa amistad?
Nosotros nos conocimos un tiempo antes de la elección. Bailamos un par de veces y Juan como todos lo conocen es una persona muy sencilla muy dada y desde el primer momento nos llevamos muy bien, compartimos viajes, momentos, tuve la oportunidad de conocer a su familia, él a la mía y entablamos una relación increíble no solo en el baile, porque a la gente le gustaba mucho vernos bailar, sobre todo las miradas que teníamos porque teníamos un acting como de enamorados. Muchos pensaban que éramos novios, pero al bajar del escenario éramos los mejores amigos, su familia me adopto, mi familia lo adoptó a él y somos incondicionales. Cada cosa buena que a él le pasa yo estoy ahí para celebrarla, y cuando tiene momentos malos también estoy y él lo mismo conmigo. Así que yo creo que la piedra más valiosa de mi corona es Juan Carlos por lejos.
¿Qué te parece el nuevo Jeroky Yara? (Cayo Fernández)
Cayo es increíble. Un tiempo antes de que él decida presentarse para “jero” yo lo conocí, ya era amigo de Juanca, entonces tuve la oportunidad de conocerlo a fondo y es una gran persona y se convirtió en otro de mis hermanos. Yo tengo tres hermanos, Ramiro, Juan Carlos y Cayo. Todos los Jero son súper amigos míos, la verdad que eso es lo que tiene el chamamé, tiene personas sencillas, humildes, puras de corazón, que no encontrás en todos lados, entonces para mi imagínate que fue un año excelente a nivel personal con las relaciones. Me llevo amigos increíbles. Y Cayo primero es un bailarín de la hostia, baila muy bien, ama el chamamé, mamó desde chiquito el chamamé y la música porque su papá fue un gran chamamecero y para mí lo tiene totalmente merecido y va a seguir con esta estirpe chamamecera que ya se fue marcando desde hace un tiempo, desde el reinado de María Güenaga, entonces es como que con Cayo nos quedamos tranquilos porque con Cayo ese puesto está en buenas manos y se va a potenciar aún más.
¿Como te llevas con María de los Angeles Güenaga? (reina anterior)
Si con María de los Angeles no tengo una relación de amistad pero es una excelente persona, le tengo muchísimo respeto y admiro mucho la relevancia que tomo el reinado con ella. Valoro mucho el trabajo que hizo porque a partir de ella y de Ramiro Zaracho el reinado toma otra relevancia. Yo a ella la respeto mucho porque es una chamamecera de alma y es una excelente persona.
¿Ustedes también van a ser embajadores?
No se si voy a quedar como embajadora porque eso es por una resolución. En el caso de María Güenaga y Ramiro Zaracho ellos son embajadores permanentes, nosotros no sabemos, ojala que sí, pero si no es así con Juanca nos comprometimos a estar presentes en el reinado acompañar no solo a Cayo que es un gran amigo sino también a la nueva reina en lo que necesiten siempre vamos a estar a disposición del Ministerio de Turismo y del Instituto de Cultura. Con Juanca tenemos varios proyectos de talleres de chamamé y cosas así.
¿Cómo tendría que ser la nueva reina a tu criterio?
La nueva reina tendría que ser para mi una persona que tenga buena presencia, más que ser una muñeca que se para totalmente divina tiene que acercarse a la sociedad, tiene que ser la reina de la gente, la reina que demuestre la esencia del correntino y como te dije amar y sentir el chamame (mirá se me pone la piel de gallina cada vez que hablo) pero eso es primordial, tiene que sentirlo porque de otra manera no va a poder demostrar nada. Además tiene que tener humildad, tiene que ser una reina que baile con la gente que se preste para las notas, las fotos y que pueda transmitir con el baile y la palabra lo que significa el chamamé para los correntinos.
¿Cómo fue tu última semana?
Esta última semana fue sumamente emotiva porque hicimos la parte tradicional, porque en el reinado tenemos una parte religiosa donde todos los años la reina va al Gauchito y a la Basílica de Itatí representando lo que es nuestra religión pagana con el Gauchito y la religión Católica que es el motor del pueblo correntino sin duda alguna. Particularmente con Juan Carlos al entrar a la Basílica ya nos pusimos llorosos y lloramos a lo largo de toda la misa porque comenzamos a revivir todos los momentos que pasamos y comenzamos a caer en que estamos terminado esto. Si bien nuestra amistad y todo eso va a seguir, estamos culminando el año que se pasó volando y fue increíble. Esta semana me pasé cada dos segundos llorando imaginate pero llorando de la emoción de todo lo que significó porque yo no tuve momentos malos y justamente eso se lo debo a las grandes personas que me rodearon a lo largo del año, Jesús Pucheta, Ramiro, Juanca, Andrea la reina del carnaval que es amiga, María Emilia que es la ex reina del turismo, formamos un grupo increíble de promoción. A eso sumamos el apoyo de Inés Presman con el Ministerio de Turismo y el Instituto de Cultura que nos apoyaron muchísimo.
¿Cómo va a ser el traspaso de la corona?
Después de la elección de las precandidatas, la preparación, coreografías viene la elección el domingo (hoy) en la costanera Sur, debajo del puente y ahí se va a hacer el traspaso de corona. Este es un año muy particular porque generalmente la elección se hace o un día antes del festival o comenzando la fiesta nacional. Entonces en la apertura de la fiesta ya van a estar los nuevos representantes. Igualmente nosotros con Juanca vamos a estar en el Cocomarola del lado del público aplaudiendo y bailando chamamé que es lo que hacemos nosotros.
¿Te gustaría en un futuro integrar el ballet oficial de la fiesta?
Si yo ya estuve hablando con mi profesor de folklore y le dije que este año voy a estar más holgada así que vamos a ensayar a full para que el próximo año pueda postularme para el ballet. Me encantaría porque yo admiro totalmente, para mí son unos grosos, unos genios los que están en el ballet oficial.
Además de todo esto,
estás estudiando ¿no?
Si estoy pasando a segundo año de medicina así que este año fue bastante complicado por los viajes y el tiempo que invertí para el reinado. Pero no me lo reprocho porque para mí esta experiencia fue grandiosa, a nivel personal fue increíble. Por ejemplo me paso que mi papá que jamás me felicitó por ningún reinado (porque es el típico tipo de campo, celoso de todas sus hijas que no le gusta que me esté exponiendo), el día de la elección hasta el último minuto estuvo mirando por televisión y cuando bajé del auto con mi mamá que es la que me acompañó veo que abre la puerta y me dio un abrazo tan lindo y mirá que mi papá no es de abrazar ni de nada pero me hizo llorar y me tembló hasta el último pelo. Esas cosas son impagables, que Rita Sosa Cordero se ponga a llorar cuando yo hable de chamamé son cosas que no pasan todos los días.
También estuviste en la casa de Rita Sosa Cordero, ¿no?
Si ella fue mi jurado en la preselección y en la elección y se quedó encantada conmigo y con Juanca y cuando nos fuimos a Buenos Aires a hacer la promoción nacional de la fiesta estuvimos invitados a su casa, almorzamos con ella nos mostró fotos de Osvaldo Sosa Cordero, el piano donde el componía sus canciones su discografía. Nos dio un lugar que no cualquiera tiene entonces para nosotros fue decir “listo nos podemos morir tranquilos mi hermano que ya tocamos el cielo”. Esas cosas son impagables.