¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Según encuesta, la edad promedio de iniciación sexual en el NEA es de 17 años

Por El Litoral

Viernes, 16 de enero de 2015 a las 01:00
CAMPAÑAS. En Corrientes se promocionan los métodos de barrera para prevenir enfermedades de transmisión sexual.
Semanas atrás El Litoral dio a conocer que el porcentaje de embarazo adolescente en Corrientes se mantiene en 21 por ciento. Gran parte de ello se debe al desconocimiento de los métodos anticonceptivos en una región donde la iniciación sexual promedia los 17 años.
Esta es la edad mediana en la cual las mujeres del NEA de entre 14 y 49 años consultadas respondieron haber mantenido su primera relación sexual. Entre los varones es de 16 años, según se observa en los resultados preliminares de la Encuesta Nacional sobre Salud Sexual y Reproductiva realizada en 2013 por el equipo de la Encuesta Permanente de Hogares Urbanos y publicada por el Indec.
A nivel país, cinco de cada diez mujeres entrevistadas de 20 años o más ha tenido su primera relación sexual en el grupo de 14 a 19 años. De igual modo sucede entre los hombres, de acuerdo con lo detallado por el informe.
“Para indagar acerca del conocimiento de métodos anticonceptivos se formuló una pregunta a través de la cual se le solicitó al entrevistado que enumerara de forma espontánea los métodos anticonceptivos que conocía”, según expresa el documento. Así, en el Nordeste, entre las mujeres se observa que un 93 por ciento mencionó conocer las pastillas anticonceptivas, seguido de un 81 por ciento que mencionó al preservativo o condón.
A su vez, cinco de cada diez mujeres mencionaron el DIU, espiral o T de cobre y  los anticonceptivos inyectables. En porcentajes menores al 13 por ciento se ubicó la mención de métodos como la ligadura de trompas, el ritmo, la pastilla del día después o el diafragma.
Entre los varones del Noreste el método más mencionado es el preservativo o condón, con un 90,1 por ciento, seguido de las pastillas anticonceptivas con 73 por ciento. Dos de cada diez varones mencionaron al DIU, espiral o T de cobre, a los anticonceptivos inyectables. El resto de los métodos fueron nombrados por menos de un 7,8 por ciento de los entrevistados.
En líneas generales, las mujeres manifestaron conocer mayor variedad de métodos. No obstante los porcentajes se encuentran por debajo de las cifras nacionales.
“Casi siete de cada diez mujeres manifiestan haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Al comparar por región, el Gran Buenos Aires y la región Pampeana presentan porcentajes superiores al promedio del país; por el contrario, en el Noroeste sólo la mitad de las mujeres utilizó métodos anticonceptivos en esta instancia. Con inferiores porcentajes al promedio en este indicador (alrededor del 60 por ciento) se encuentran también las regiones Noreste, Cuyo y Patagónica”, indica el informe.
En relación al uso de métodos anticonceptivos en la actualidad, ocho de cada diez mujeres manifiestan utilizarlos en Argentina. Su uso desciende cuando aumenta la edad. Así, entre las más jóvenes los utilizan nueve de cada diez, pero entre el grupo de edad más avanzado de 40 a 49 años son sólo siete de cada diez.
La proporción aumenta por nivel de instrucción. A nivel país, un 74 por ciento  de las mujeres con hasta primario completo utilizan actualmente métodos anticonceptivos. 
Entre las que tienen secundario completo asciende a 83 por ciento, y a 85 por ciento quienes tienen estudios superiores.

Últimas noticias

PUBLICIDAD