A pura fiesta cerraron el miércoles por la noche en el parque Cambá Cuá los festejos en homenaje a San Baltasar, el rey mago candombero. Desde el Municipio aseguraron que a lo largo de las cuatro jornadas unas 30 mil personas participaron de las distintas actividades.
En la última noche “cambacuacera”, encabezada por la “Cofradía de San Baltasar” se realizó una marcha de antorchas por calles aledañas al parque. Previamente, en la iglesia La Merced se ofició una misa en acción de gracias al rey mago negro.
Con el acompañamiento de la batucada de la escuela de samba de la comparsa barrial Osiris, junto a la reina, sus princesas y la embajadora del Carnaval Barrial, la marcha de las antorchas atravesó las calles Buenos Aires, Pellegrini y Entre Ríos hasta llegar al parque Cambá Cuá. Muchas familias se sumaron al peregrinar, escoltando las imágenes del “santo candombero”.
La marcha llegó al Cambá Cuá pasadas las 21.30 y entre los marchantes se encontraba Abel Rodríguez, quien hace 22 años representa a San Baltasar. Muy emocionado se mostró este vecino de la zona por “el marco de público que acompañó cada noche de festejo; nos enorgullece y da mucha satisfacción ver tantas familias que gozan de esta fiesta”, dijo.
Además, Teresita Aguirre llegó desde el barrio Hipódromo para rendir honores a San Baltasar. “Es muy novedosa la convocatoria en honor al Rey San Baltasar, que todo el público esté presente y especialmente los afrodescendientes; quienes sentimos que esta fiesta es una manera de reunirnos en el marco de un acto de cultura y religión”.
Tras las cuatro noches de festejo, la viceintendenta Any Pereyra hizo un balance y destacó los resultados obtenidos, con una masiva convocatoria y la actuación de artistas locales y nacionales, “todo ello representa poner en valor la cultura afro y un claro mensaje para reconocernos y encontrarnos y conocer su idiosincrasia”.
A su vez destacó “el trabajo con el Ministerio de Cultura de Nación que aportó la participación de grupos musicales que tienen sus raíces afro para conocerlos”. De esta manera dijo: “La fiesta de San Baltasar se va consolidando año tras año y desde el Municipio trabajamos de manera anticipada, por lo que hoy nos sentimos muy conformes”.
Para finalizar la última noche de celebración al “santo más candombero”, subieron al escenario La Descarga Latin Jazz y La Rumbera, que animaron a numerosas parejas de baile a desplegar el ritmo del candombe y mambo en los alrededores del escenario.
Con una notable presencia de público, pasada la medianoche la celebración en honor a San Baltasar llegó a su fin, mientras miles de familias se retiraban del parque Cambá Cuá luego de disfrutar variados shows musicales en los que se pudo visibilizar la cultura afro para que sea conocida y respetada por la sociedad correntina.