¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Milongas porteñas al ritmo del 2x4

Por El Litoral

Lunes, 01 de junio de 2015 a las 13:00
La ciudad de Buenos Aires es el epicentro mundial del tango, un ritmo nacido de los arrabales y nutrido de una sensualidad única. Hoy, el género está volviendo a recuperar su esplendor de la mano de decenas de milongas desperdigadas por toda la ciudad. En esta recorrida vamos a conocer todo lo que tiene para ofrecer: excelencia, autenticidad y diversidad. 

Circuitos  
Emblema de la Ciudad de Buenos Aires, considerada a su vez como la Capital Mundial del Tango, esta danza sensual y nostálgica está cargada de historias, secretos y pasiones, que hoy se manifiestan en las letras, en la música y en el baile, el que se ve en los shows y el que se practica en las milongas. Originario de la región del Río de la Plata, el tango es fruto de una fusión que hunde sus raíces en la cultura africana de los esclavos llegados a estas costas, la cual se amalgamó con las culturas locales de los gauchos y de los pueblos originarios, junto con el aporte de los inmigrantes europeos (principalmente españoles e italianos) y del Medio Oriente. Esta fusión ha sido tan amplia que incluso el tango no se puede comprender sin la contribución fundamental del bandoneón, un instrumento originalmente creado en Alemania para ejecutar música religiosa, pero que aquí le dio su estilo definitivo a la música de Buenos Aires.
Antiguos salones, cafés o clubes de barrio albergan cada noche una milonga en la que todos pueden recorrer la pista girando en sentido contrario a las agujas del reloj. En estos templos tangueros se escuchan temas clásicos o modernos: ecos de grandes figuras, como Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla conviven con nuevos estilos contemporáneos. Distintas voces y armonías que dan rienda suelta a un mismo fervor.

Casas de tango
La ciudad posee numerosas tanguerías con orquestas y bailarines en vivo. Los lugares más reconocidos con espectáculos en vivo suelen incluir la cena (con la posibilidad de optar entre la especialidad de carnes argentinas o un menú internacional).

Clases de tango
En la ciudad se ofrecen clases de baile en muchos centros culturales y milongas. Las lecciones duran entre una y dos horas. Lo ideal, para poder realizar los primeros pasos de baile en una pista, es tomar cuatro o cinco clases. Desde el primer encuentro los profesores entrenan a los principiantes para el dominio del paso básico: ocho simples movimientos que pueden aprenderse en pocas horas.

Milongas
En la Ciudad de Buenos Aires existen muchos sitios para bailar tango, repartidos por los distintos barrios, en los que se organizan circuitos milongueros, que consisten en una milonga distinta que abre cada noche de la semana. Muchas organizan clases, a cargo de docentes especializados, antes del baile. Hay cursos para novatos e iniciados, grupales o individuales. 
En estos templos tangueros se escuchan temas clásicos o modernos: ecos de grandes figuras, como Carlos Gardel, Aníbal Troilo y Astor Piazzolla conviven con nuevos estilos contemporáneos. Distintas voces y armonías que dan rienda suelta a un mismo fervor. 
También existe, desde el año 2009, en que el tango fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, un espacio creado especialmente en la ciudad: el Teatro de la Ribera, en el barrio de La Boca, cuenta con toda su programación dedicada exclusivamente a la música porteña, con milongas, shows, clases y exposiciones. 
Para quienes deseen disfrutar de un espectáculo de tango en alguno de los bares notables que posee la ciudad, vale la pena darse una vuelta por el Café Tortoni (en el mismo edificio se encuentra la Academia Nacional del Tango y el Museo Mundial del Tango), la Confitería Ideal, El Querandí o el Bar Sur, que se destacan por su arquitectura, antigüedad o relevancia local.

Diez milongas para descubrir lo mejor del tango

1. Nuevo Chiqué (San Jose 224) 
2. El Escolazo (Loyola 828)
3. A Puro Tango (Scalabrini Ortiz 1331)
4. Lo de Celia Tango Club (Humberto 1º 1783)
5. La Milonguita (Armenia 1353)
6. Porteño y Bailarín (San Jose 224 1º)
7. Otra Milonga (Iriarte 2290) 
8. Seguime si podes (Loyola 828)
9. La Viruta (Armenia 1366)
10. De Querusa (Carlos Calvo 3745)

Tango gayfriendly
La expresión del baile tanguero no es solo heterosexual, las milongas gay han ganado terreno en la predilección de la comunidad de bailarines del mismo sexo. Cada día es más frecuente encontrar milongas y academias de tango gay-friendly. 
El tango, nacido en los barrios bajos de Buenos Aires, era muy común que se bailara entre hombres, ya que a fines del siglo XIX no era bien visto que una dama frecuentase las milongas. Hoy Buenos Aires como ciudad emblemática del tango, es la primera en latinoamérica en tener milongas gay friendly. 

>> La Marshall en El Beso. Milonga Gay. Viernes de 23.30 a 3.30. (Rio Bamba 416) 
>> Tango Queer. Martes a las 20.30. (Perú 571) 

>> EN LA WEB
Para conocer horarios e itinerarios, existen varias páginas que se actualizan permanentemente dando a conocer las milongas activas en Buenos Aires. 
www.hoy-milonga.com
www.puntotango.com.ar
www.airesdemilonga.com
www.buenosairesyeltango.com
www.matasuelas.com
www.turismo.buenosaires.gob.ar

Últimas noticias

PUBLICIDAD