Para esta semana están previstas nuevas charlas en el marco del “Mate de las Ciencias”, el ciclo de conferencias abiertas que desarrollan investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Feria Popular del Libro de la Ciudad de Corrientes. Las presentaciones se desarrollarán en el auditorio central del predio de la muestra, en el club Boca Unidos de la Costanera Sur.
De acuerdo al cronograma previsto, el martes 28 a las 15, el vicedirector del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL, CONICET-UNNE), Dr. Oscar Orfeo, presentará el tema “Historia Geológica del Iberá. Del Infierno al Paraíso en 150 millones de años”. A las 16, las actividades continuarán con una conferencia titulada “El avance del Hombre sobre las lagunas periurbanas de Corrientes ¿Estamos a tiempo para minimizar el impacto?”, que estará a cargo de la Dra. Alicia Poi, del CECOAL.
Como cierre, el miércoles 29 a las 15 se presentará la Dra. Alicia Lutz con el tema “Descubriendo los fósiles de Corrientes”. Cabe señalar que la investigadora del CONICET fue una de las principales promotoras de la creación del Museo Paleontológico del Toropí, que fue recientemente inaugurado en la ciudad de Bella Vista.
La segunda edición del “Mate de las Ciencias” comenzó la semana pasada y tuvo una gran participación del público, que asistió atentamente a las charlas de los investigadores. Los primeros disertantes fueron la Dra. Sylvina Casco, con el tema “Paisaje Fluvial: un rompecabezas para armar” y el Dr. Adrián Di Giácomo, con una conferencia sobre “Las aves de Corrientes en peligro de extinción”.
Cabe señalar que la participación de los científicos del CONICET en la Feria del Libro fue declarada de interés por la Municipalidad de Corrientes.
Mate de las Ciencias
El “Mate de las Ciencias” es una propuesta que comenzó a desarrollarse este año en Corrientes, en base a un modelo de encuentros abiertos a la comunidad, con el objetivo de dar a conocer el trabajo científico que se produce en la región. La iniciativa busca profundizar el acercamiento de la ciencia y la innovación a la sociedad, con el propósito de contribuir a la apropiación social del conocimiento.
La primera edición se desarrolló en el mes de abril, organizada por el CECOAL y el Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica (IMIT, CONICET-UNNE), con apoyo de la Municipalidad de Corrientes y del Centro Cinetífico Tecnológico (CCT) Nordeste de CONICET. Contó con un gran marco de público, que se reunió en la plaza Juan de Vera, para compartir un espacio de entretenimiento y conocimiento.