¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El chamamé tendrá un festival de tres días en la porteña Usina del Arte

Por El Litoral

Miércoles, 08 de julio de 2015 a las 01:00
FESTIVAL. Durante tres días, el chamamé inundará las distintas salas de la Usina del Arte.

La porteña Usina del Arte volverá este fin de semana a convertirse en escenario chamamecero. Por segundo año consecutivo se realizará allí un festival de tres días en que la estrella será la música del litoral. Los hermanos Núñez junto al misionero Ramón Ayala, el chaqueño Coqui Ortiz con Nini Flores, Los de Imaguaré, Florencia de Pompert y un broche de oro con el Paí Julián Zini y Neike Chamigo serán algunos de los números que se presentarán entre el viernes y el domingo en el edificio ubicado en el barrio de La Boca.
Toda la riqueza del mundo sonoro del litoral nuevamente hará pie en Buenos Aires del viernes al domingo próximo. Durante estas tres jornadas se celebrará con entrada gratuita en la Usina del Arte, espacio dependiente del Ministerio de Cultura porteño, el gran momento que vive la música del litoral anticipando la ya consagrada Fiesta Nacional del Chamamé y Mercosur, que en esta su 26º edición enarbola el lema “La nación chamamecera”.

Nación chamamecera
El chamamé y su cultura, con origen indiscutido en Corrientes, su capital, es el común denominador de una vasta región del Sur de América Latina que incluye explícitamente a siete provincias argentinas (Corrientes, Chaco, Misiones, Formosa, Entre Ríos, Santa Fe y conurbano de Buenos Aires), los estados del Sur de Brasil (especialmente a Mato Grosso Do Sul y Rio Grande Do Sul), el Centro-Sur de Paraguay y Noroeste de Uruguay. Hay manifestaciones permanentes también en Bolivia y Sur de Chile.
Se trata de una enorme comunidad (de más de 35 millones de personas) con un territorio y raíces culturales comunes: un paisaje, antepasados, mitos, tradiciones, costumbres, una memoria histórica, que comparten chamamé. Pero nación no es solamente territorio: es sobre todo una forma de “ser y estar” que caracteriza a sus habitantes, tan fuerte que en la diáspora se hace aún mucho más poderosa.

Artistas
Participarán de la Fiesta en la Usina del Arte Ramón Ayala, Ariel y Néstor Acuña, Los de Imaguaré, Mauro Bonamino, la reina del chamamé Florencia de Pompert, Coqui Ortiz con Nini Flores, entre otros artistas. Habrá además una auténtica bailanta chamamecera animada por Juancito Güenaga. Diferentes líneas de un género popular que viene expandiendo sus territorios sonoros en los últimos años y se convirtió en uno de los de mayor proyección actualmente dentro del folklore, apoyado en su diversidad estética y  la profundidad de su lenguaje instrumental y poético.

Últimas noticias

PUBLICIDAD