El gobernador Ricardo Colombi junto a los responsables en Sudamérica y Argentina de Arca Continental acompañados por el presidente de Coca Cola Latinoamérica descubrieron ayer la piedra fundamental de lo que será la planta embotelladora para las líneas de gaseosas, jugos y agua de la firma The Coca Cola Company. La embotelladora comenzará a funcionar a fines de 2016 y producirá 350 puestos de trabajo.
Colombi encabezó el acto en el predio ubicado en el kilómetro 1.043 de la Ruta Nacional 12. Así quedó formalizado el inicio de la construcción de la planta industrial donde funcionará la embotelladora, que comenzaría a operar a fines del próximo año.
La fábrica que construirá Arca Continental en Corrientes se suma a otras tres plantas productivas y a los 25 centros de distribución que operan en el norte argentino, donde Arca posee la franquicia The Coca Cola Company.
Guillermo Aponte González, director general de Arca Continental Sudamérica, fue quien inició la alocución y en primer término expresó su agradecimiento al Gobierno de Corrientes y a las autoridades del Municipio capitalino por acompañar el proyecto. “Para Arca Continental es un día muy especial porque estamos poniendo la primera semilla de una planta que esperamos se convierta en un frondoso árbol de felicidad”, dijo.
“Vinimos para quedarnos y tenemos el deseo de ser parte de esta comunidad, hacerla crecer, desarrollarla y hacerla más próspera porque esa es nuestra responsabilidad social y es un pilar fundamental de nuestros negocios”, aseveró.
Según Aponte, la firma invirtió en Argentina más de 1.200 millones de pesos y “la inversión aproximada de la planta embotelladora de Corrientes será 650 millones de pesos”. En ese sentido, no dejó pasar la oportunidad para dirigirse a los colaboradores que tiene la empresa en el país y les señaló que “este es un voto de confianza por el arduo y profesional trabajo que realizan día a día. A su vez, es para ustedes una gran responsabilidad que dejamos en sus manos para que rieguen esta semilla y la hagan un árbol que refresque y lleve felicidad a los argentinos de la región”.
La planta embotelladora será construida por etapas y cuando finalicen las obras se generarán más de 350 empleos. “La mano de obra local será la responsable de aplicar tecnología de vanguardia en la industria de embotellado y desarrollar procesos apegados a las normas alimenticias internacionales”, explicó.
“El talento humano de la región más nuestra inversión en entrenamiento y capacitación serán un factor de éxito para este proyecto”, agregó.
Aponte se dirigió al Gobierno provincial y confesó que “nos hemos sentido como en casa y tenemos inmensas ganas de poner nuestras inversiones aquí”. También, en nombre de la firma, declaró que “nos comprometemos a continuar impulsando el desarrollo regional y nacional, y buscar nuevas oportunidades de crecimiento. Agradecemos el apoyo del Gobierno provincial y estamos seguros que seguiremos contando con ese acompañamiento”.
En declaraciones a El Litoral, Aponte detalló que las “ubicación estratégica de Corrientes y sus recursos, fueron cuestiones determinantes. Creo que una vez que este finalizado todo el proyecto generaremos 1.000 puestos de trabajos indirectos”.
Ejemplo para la Nación
En su discurso, Colombi agradeció a los empresarios por “haber elegido a nuestra provincia para hacer esta importantísima inversión” y recordó que hace dos años comenzó a gestarse el proyecto y “hoy es una realidad”.
Destacó que “Corrientes recuperó una empresa líder en el mercado mundial de gaseosas, esto es un ejemplo para la Nación”.
El mandatario no olvidó que en Corrientes funcionaron dos industrias de la popular bebida, una en Goya y otra en Capital. “Pero por esas cosas del destino nos quedamos sin las dos, por eso es importante porque hoy recuperamos la confianza y nuevamente la firma se radica en la provincia”. dijo.
Colombi además destacó algunos aspectos favorables de la provincia para las inversiones industriales y señaló: “Estamos ubicados en un punto estratégico del Mercosur, limitando con tres países, Paraguay, Uruguay y Brasil, tenemos ríos que facilitan las comunicaciones y un aeropuerto recientemente habilitado, sumados a inversiones en energía, son factores que van a despertar el interés de otros inversores que ya ven a la provincia como destino de sus capitales”.
Destacó además la constante articulación entre el sector público y el privado como clave para generar las condiciones propicias al empresariado industrial.
Se mostró “orgulloso” porque la compañía se comprometió a reintegrar al medio la cantidad de agua que empelará en su producción.
Acompañaron al Gobernador, el ministro Osella y el subsecretario Gómez de la Fuente; los ministros de Planificación y Coordinación, Eduardo Vischi; de Hacienda, Enrique Vaz Torres; de Salud, Julián Dindart; de Seguridad, Pedro Braillard Poccard; entre otros funcionarios provinciales y municipales.
Con 4 líneas de producción, la nueva planta será capaz de producir el portafolio de bebidas de la marcas de The Coca Cola Company, en las categorías de gaseosas, agua, jugos e isotónicos, así como productos bajos y sin calorías.
Con una inversión de 650 millones de pesos (70 millones de dólares), la nueva planta generará 300 empleos directos y 150 indirectos a los largo de la cadena de valor, implementando el uso de tecnologías de vanguardia para garantizar la máxima eficiencia, sustentabilidad y calidad de los productos.
Ríos
El intendente Fabián Ríos también participó del puntapié inicial de la construcción de la planta embotelladora. “Este tipo de emprendimiento es fundamental para la provincia. El desarrollo económico de cualquier región siempre va tomado de la mano de las inversiones y principalmente de aquellas que generen mano de obra. Este es el esfuerzo que todos tratamos de visualizar y de ponerle empeño en eso”, dijo.
En cuanto a la participación de la Municipalidad de Corrientes para que la empresa se radique en la Ciudad, el intendente Fabián Ríos manifestó que “la ministra de Industria de la Nación, Débora Georgi, nos pidió la colaboración en términos de habilitaciones; para facilitar los trámites necesarios para que esta obra se realice de la manera más rápida posible”.
“Pusimos a disposición de la empresa el laboratorio de aguas, alimentos y tierra que la Municipalidad y el Inti vamos a inaugurar en poco tiempo en la Dirección de Vías Navegables de Costanera; junto al ministerio de Industria de la Nación y que será utilizado por la empresa Coca Cola”, resaltó.
Ríos recordó que “la Comuna capitalina tomó contacto con los operadores locales de la compañía para que la Municipalidad dicte cursos orientados a las actividades que se van a desarrollar en esta empresa, que se comprometió, posteriormente, a tomarlos a prueba, y aquellos que realmente funcionen, permanezcan en estos puestos de trabajo”.