La iniciativa se enmarca en la celebración por los 60 años de la Casa de Estudios. El proyecto surgió de forma casual cuando el artista asistió junto a Leticia Gauna, titular de la delegación correntina del Inadi a las instalaciones de la radio y le llamó la atención el muro que reviste el medio de comunicación.
Fue en ese entonces, cuando corría el mes de marzo, que la propuesta comenzó a forjarse tras el visto bueno de las autoridades. Ana Elisa Farizano, directora de la radio institucional junto a Karina Parras, coordinadora general de la Comunicación Institucional de la Unne, se pusieron frente al proyecto y gestionaron su realización.
Concretamente se trata de una obra de arte que constará de dos partes: una de perfil más institucional en el frente de la radio, y otra con carácter más libre en el lateral del edificio. Pizarro explicó que la idea sintetiza la historia de la universidad desde diferentes aristas. Lo que se quiere reflejar, a grandes rasgos, es "la integración de la universidad con el medio".
En este sentido es que, luego de un intercambio entre la universidad y el artista, decidieron incorporar a personas de origen aborígen "que se han graduado de la universidad", como una forma simbólica de representar la inclusión a estos pueblos debido al carácter público y abierto de la institución. También contará con "la famosa U, de la universidad, el sol mítico y dos figuras enfrentadas que representarán la filosofía de la universidad y el pensamiento dinámico de la juventud que anda y recorre sus pasillos".
Además adelantó que la obra será "muy colorida" y que el trabajo es producto de un "consenso" entre las partes involucradas. Luego restó trabajar en el diseño digital. El paso del papel al muro para el artista "es muy sencillo". Inclusive fue recién esta mañana que midió la pared y trasladó el boceto que imaginó en su mente a la realidad del mural.
Por su parte, Farizano, señaló que el mural "por un lado va a cambiar el paisaje del barrio, ya que es una manera de contribuir al espacio que ocupamos, pero también como mensaje". Además indicó que querían "que estén presentes los valores de la universidad y todo lo que significa la generación del conocimiento, el pensamiento libre pero también no podemos dejar de pensar que esto es un medio de comunicación y que tienen que estar plasmados también principios que son del periodismo y la libertad de expresión".
En este sentido profundizó la idea y apuntó que como radio universitaria, el mural deberá reflejar ese rol y "la función social critica hacia el contexto en el que está inserto", por lo tanto se quiso denotar con el trabajo es "que se note que queríamos hacer un peridismo de calidad, un periodismo crítico y comprometido socialmente".
La elección del artista se dio a partir desde una casualidad y Elisa cuenta que fue Alejandro, más bien "el que los eligió a ellos". Además recalcó el perfil del artista que posee "un muy fuerte compromiso social entonces le interesaba la universidad y la radio universitaria como espacio de participación y construcción colectiva y a mi me fascinó la idea".
Ahora invitan a todo el que quiera sumarse a participar con su pincelada. El artista señala que un mural lo puede pintar cualquiera y que sólo dependerá de rellenar los espacios que están delimitados de antemano y aportar la colaboración para que mañana puedan finalizar la tarea que, en caso de hacerla solo, le llevaría el doble de tiempo.