¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Aprobaron expropiación del asentamiento “cancha de goma” del barrio Ponce

Por El Litoral

Jueves, 02 de noviembre de 2017 a las 01:00
Soluciones. Los habitantes de la “cancha de goma” aguardan las obras de urbanización de la zona. ARCHIVO

 Luego de casi siete meses de su presentación en la Legislatura provincial, ayer el proyecto de expropiación del asentamiento informal del barrio Ponce conocido como la  “cancha de goma” obtuvo la media sanción de la Cámara de Diputados y se convirtió en ley provincial. La decisión fue muy celebrada por los habitantes de la zona y sobre todo por las más de cien familias que viven en el lugar desde hace más de tres décadas sin conexiones formales a servicios públicos y en viviendas precarias.
 Se trata del séptimo predio irregular de la Capital que es declarado de utilidad pública y que será incluido en el programa provincial de regularización dominial, que buscarán extenderlo el próximo año a través de la participación de la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.
Con el impulso de la comisión vecinal del barrio Ponce y el apoyo de la Subsecretaría de Derechos Humanos, en abril el Poder Ejecutivo Provincial presentó en la Legislatura el proyecto para la expropiación del asentamiento conocido como la “cancha de goma”. Se trata de un terreno irregular en el que viven alrededor de 107 familias en situación de vulnerabilidad, en viviendas precarias y sin conexiones formales a servicios urbanos.
Luego de haber obtenido meses atrás la aprobación de la Cámara de Senadores, ayer la propuesta consiguió la media sanción restante en la Cámara de Diputados de la Provincia, convirtiéndose en ley, por lo que el asentamiento fue declarado de utilidad pública y se proseguirá con los pasos administrativos para la expropiación y regularización dominial correspondiente.
Según los relevamientos hechos entre los vecinos del barrio Ponce y la Subsecretaría de Derechos Humanos Provincial, en la “cancha de goma” viven unas 107 familias compuestas por casi 600 personas que viven en el lugar desde hace más de 30 años en algunos casos. Se trata de una oportunidad en la cual no sólo se entregará el título de propiedad a los habitantes, sino también posteriormente se desarrollarán obras de urbanización, soluciones habitacionales y conexiones formales de servicios básicos urbanos, tal como sucede en otros asentamientos que fueron expropiados mediante leyes provinciales.
Tanto los miembros de la comisión vecinal del José María Ponce, que estuvieron representados ayer en el recinto legislativo donde se aprobó la expropiación, como los vecinos de la barriada, expresaron su alegría y apoyo ante la medida, luego del trabajo realizado con relevamientos y contacto con las familias que viven en el asentamiento. 

Regularización
En los últimos años el Gobierno de la Provincia expropió seis asentamientos informales de la Capital: Virgen de los Dolores, Quilmes, Bajo Galván, La Chola, El Cocal y Río Paraná, donde se encuentran desarrollando el programa de regularización de la tenencia de la tierra y obras de urbanización y aprovisionamiento de servicios. Asimismo, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia señalaron que junto con la futura gestión de la Comuna capitalina buscarán ampliar el programa a otros asentamientos de la ciudad como Punta Taitalo, Doctor Montaña, Esperanza, Cremonte y otros más.

Últimas noticias

PUBLICIDAD