Si bien todavía existen algunas lagunas en las reglamentaciones, es posible construir una vivienda ecológica en el país. Los especialistas afirman que la gran diferencia puede hacerse si ya se la piensa desde cero con esa intención. Para los que ya tienen su casa en pie, existen múltiples estrategias para mejorar la eficiencia, que van desde grandes cambios que requieren una inversión de dinero hasta pequeñas modificaciones en los hábitos cotidianos.
En uno y otro caso, el impacto positivo no es sólo ambiental, también incide favorablemente en la economía al interior del hogar ya que está comprobado que las inversiones se amortizan con la baja en el consumo de energía, agua y gas. De hecho, se estima que sólo cuestan entre un 3 y 5% más caras que las convencionales.
Materiales ecológicos, aislamiento térmico, energías renovables, la instalación de paneles solares o de techos verdes, son sólo algunas de las características que tienen las casas sustentables.
Construcción
Según el ingeniero Luiz Henrique Ceotto, en la etapa de producción (planificación), un arquitecto tiene un 80% de posibilidades de intervenir con éxito procurando la eficiencia del hogar. En la etapa de construcción, esas posibilidades se reducen a un 15% y el 5% restante corresponde al uso y al mantenimiento. Es decir, si ya se piensa en la sustentabilidad desde un comienzo, el impacto sobre el ambiente será menor en el posterior uso de la vivienda. Por ello, cada vez son más las iniciativas que en la Argentina buscan desarrollar modelos de casas que sean sustentables desde el principio.
El aislamiento térmico es una de las posibilidades aplicables. Se aconseja ir reemplazando las ventanas por las de doble vidriado y aislar los taparrollos de las cortinas.
Energía
Cada cosa que se hace al interior del hogar implica el consumo de energía. Hay dos formas a través de las cuales se puede ser más eficiente energéticamente. Por un lado, la instalación de energías renovables, en especial la energía solar.
Si bien se trata de una inversión económica inicial, el recupero económico se obtiene con el paso del tiempo. Herrera.
Por otro lado, la eficiencia energética se puede alcanzar con pequeños cambios cotidianos: aprovechar al máximo la luz natural, apagar todo lo que no se esté usando, reemplazar los electrodomésticos por aquellos con etiquetado de mayor eficiencia o cambiar las lámparas clásicas por LED.
Espacios verdes
El exterior también incide en mejorar el impacto ambiental e incrementar la eficiencia del nivel de vida. ¿Cómo? Un cambio mayor es optar por techos verdes. "Su principal beneficio es la aislación térmica y acústica. Se trata de la instalación sencilla y rápida de un perfil de suelo unísono sobre una cubierta verde y vegetación seleccionada. Ella permite retener el agua de lluvia, liberar oxígeno a través de las plantas y otros beneficios adicionales en el contacto con un espacio verde.
Agua
En el caso del agua, además de emplearla de forma racional, los expertos aconsejan adquirir artefactos especiales que se introducen en la grifería para lograr que el agua salga en menor cantidad o reemplazar los inodoros por los de botón doble descarga (de 3 y 6 litros).
Un hogar más eficiente
El foco está puesto en utilizar materiales ecológicos, y aprovechar al máximo los recursos naturales y las energías renovables.