n Son famosos por retratar las tertulias de barrio, allí donde el trabajador común vive esas pequeñas desgracias, que terminan en risotadas de bares guarros. Se trata de Asspera, conocida por sus letras que rompen los estereotipos del género y que se presentará el 9 de junio en Ribera, en un espectáculo que arrancará a las 21 al cumplirse tres años de vigencia de la roquería correntina.
Cuentan que llevan más de una década al frente de este proyecto independiente, al que han dedicado mucho trabajo, amor y pasión. Aseguran que buscan producir arte de gran calidad, algo que comparten de forma gratuita a través de internet, y sin compañías discográficas ni capitales que alteren la naturaleza de la propuesta.
En el equipo, se destacan Richar Asspero en la Voz Líder; Rockardo Asspero en guitarra y coros; 3,14 Jota en bajo y coros; Nicogollo Muñón en batería y el Tumba en percusión y coros, y técnicos que los acompañan. Todos, utilizan máscaras blancas a modo de símbolo de unidad y declaración de la acción sobre la apariencia.
— ¿Hace cuánto están juntos?
— 3,14 Jota-: No tenemos idea. Un día nos dimos cuenta de que ya estábamos juntos. Juntos hasta la cancha de Dios.
— ¿Por qué eligen la estética bizarra para la banda?
— Por varias razones: la primera es porque se nos canta. Lo bizarro tiene dos planos de análisis: por un lado se le dice bizarro a lo fuera de lo esperable, al punto de no saber si es gracioso o triste, y por otro lado, a lo valiente. En nuestro caso, caminamos sobre la arista que une a ambas acepciones de la palabra: tenemos la valentía de hacer lo que nos divierte, lo que se nos canta el cu*!, sin fijarnos en lo que digan los demás. Aquellos a los que no les guste pueden chuparse una pi*!, y aquellos a los que les guste también, pero con la alegría de tener canciones que los acompañan en las buenas y en las malas.
El tema no es que no nos interesa que opinen los demás, sino que no nos interesa que opinen los que nos critican. Es más, nos encanta que nos critiquen porque eso quiere decir que te va bien. Fijáte que critican mucho más al que le va bien que al que le va mal en lo que hace.
— ¿Cuáles son los pro y contra de la autogestión y de ser independientes?
— Los pro, que nadie te rompe diciendo lo que debés hacer, ni que te prohíba nada. La contra, es que tenés que manejar vos todo. El problema es que ninguno tiene registro y manejamos como el cu*!.
— ¿Es la tercera vez que vienen a la región, qué notan de diferente en nuestro público del Litoral respecto de otros puntos del país?
— El assperiano es una unidad. En todo lugar que vamos el recibimiento es con mucho afecto y emoción. Los del Litoral son muy afectuosos y respetuosos y como tenemos ancestros guaraníes compartimos la devoción por la chipa!!!! Hay menos trabas que en otras zonas pero las que hay se la re bancan.
— ¿Cómo va la producción audiovisual? ¿Por qué se copan armando cortos?
— Es una manera de decir cosas, al igual que la música y nos encanta. Nos gustan mucho las películas, sobre todo las porno con extraterrestres hermafroditas.
Maria José canteros
Colaboración