HERRAMIENTAS
Las herramientas son pocas y fáciles de conseguir: cola de empapelar, una brocha para aplicarla, un cutter y tijera (para cortar y emprolijar los excedentes). Además, se necesita un cepillo, una espátula, un rodillo y un tapajuntas.
LA CANTIDAD DE PAPEL
Para saber cuánto papel comprar, medí la longitud de la pared (largo y ancho, desde el piso y hasta el techo). Generalmente los rollos vienen de 10 metros, así que vas a tener que dividir el área de la pared sobre 10m para obtener la cantidad a comprar.
Si los dibujos sobre el papel son grandes o elaborados vas a tener que hacerlos coincidir. A esta pérdida se la llama raport; algunas marcas ya aclaran su medida en el envase. Comprá un rollo extra no sólo por el raport, sino también para reemplazar las partes que posean fallas o para reparar roturas en el futuro.
¿PAPEL VINILIZADO O VINÍLICO?
Los vinilizados son papeles lavables porque tienen una capa de vinilo. Son resistentes a la luz y resultan fáciles de retirar. Se presentan con distintas terminaciones: gofrados, sedas y texturados.
Los vinilicos se pueden limpiar, resisten a la luz solar y permite que la pared respire. Se confeccionan con una base de papel impreso y tienen una capa de barniz como terminación. Para este tipo de papel es necesario colocar una capa de papel base antes de empapelar la pared.
Animarse a instalarlo puede ser una buena alternativa para economizar, solo hay que tener paciencia y guiarse con un paso a paso de la colocación de empapelado.
5 trucos para que un ambiente parezca más grande de lo que en realidad es
Del piso al techo, hay algunos factores que podés tener en cuenta para agrandar tu casa sin llamar a un arquitecto
Los ambientes que tengan un mirador pueden decorarse con colores claros. De ese modo, se ampliará ópticamente el espacio.
¿Ambientes demasiado angostos?, ¿Pocos metros y muchos muebles? ¡A no desesperar! Hay factores con los que uno puede jugar para que el espacio parezca más grande. Aquí les damos cinco consejos:
1) El suelo: la importancia de la base
Créase o no, la dirección de las baldosas o los tablones del suelo tienen un gran efecto visual. Un ejemplo: si disponés de un ambiente alargado pero angosto, colocar las tablas en sentido perpendicular a las paredes lo ensanchará a nivel visual. En cambio, si se las coloca en el suelo de modo longitudinal, se subrayará el largo del ambiente.
En un ambiente pequeño puede quedar muy bien utilizar un suelo compuesto de muchas partes pequeñas, como los mosaicos, que agrandarán el espacio. Y el color también es fundamental: un parqué claro puede hacer parecer la entrada de la vivienda más grande.
2) Paredes frías, espacios grandes
Los estampados pequeños subrayan el ambiente, sobre todo en combinación con colores claros.
Sólo una pared puede llamar la atención. Si vas a elegir algún estampado, cuanto más pequeño el diseño de la ilustración, más grande parecerá el resto del espacio, sobre todo en combinación con colores claros. Algunos especialistas recomiendan tonos fríos para el techo y las paredes, ya que los colores más cálidos dan la sensación de ir hacia el observador.
El tipo de patrón decorativo debe estar en armonía con el conjunto del ambiente. Si elegís líneas para las paredes, pueden ser horizontales sólo si la construcción es de techos altos, ya que achican el espacio. Pero también sirve tener en cuenta el ejemplo inverso: las líneas que corran desde el suelo hasta el techo resaltarán la altura del ambiente.
3) Que los muebles no invadan
Si los muebles son muy predominantes, copan la vista del observador y llevan a que el sitio parezca más chico. Lo mismo sucede con los espacios que están desordenados: dan la impresión de ser más pequeños.
Aquí sigue además vigente la máxima de "la primera impresión es la que cuenta", por eso es importante evaluar el espacio desde la óptica que se tiene al ingresar en él. Lo primero que uno debe ver son objetos claros, livianos. Todo lo que sea grande y oscuro debería estar contra la pared y ser lo último que se vea al ingresar.
Los suelos compuestos de partes pequeñas pueden agrandar la superficie a nivel visual.
4) El detalle que distrae
También se puede "distraer" la vista colocando algo pequeño y llamativo que capte la atención y ponga en un segundo plano alguna cosa necesaria pero molesta a nivel visual. Puede ser un detalle particularmente hermoso o alguna decoración especial.
5) El paisaje no debe pesar
Decile "no" a los materiales pesados. Más vale elegir vidrio transparente en lugar de cerámica; mimbre en lugar de madera; velo en lugar de terciopelo para alguna cortina. Todos esos elementos harán que el espacio resulte menos pesado y más libre.