“Desde chica siempre escuché que a Ara Berá sólo la supera Ara Berá. Por ello no podemos parar en tratar de mejorar. En estos días no hay tiempo para el descanso, termina el corso y la energía se vuelca al show y termina el show y nos volcamos a los corsos. No hay tiempo para dormirse”, así arremete Cecilia Sosa Borjas, presidenta de la Comparsa del Rayo.
Desde la tradicional agrupación aseguran que se están preparando con todo lo que tienen para mañana, la segunda noche de show de comparsas. Esta noche habrá un ensayo general y todo estará listo para también afinar cuestiones técnicas.
Con respecto a la primera noche, Borjas comenta que no se habían dado algunos resultados que buscaban. “La primera noche fue difícil, porque teníamos un proyecto de lo que iba a ser la utilización de la escenografía virtual, las pantallas del escenario, pero llegado el momento no se dio. Quizás por falta de tiempo o porque era imposible materializar lo que se pretendía mostrar. Ahora estamos reorganizándonos ya conociendo de fondo esta herramienta de la escenografía virtual. Además vamos a potenciar el uso del sonido y la iluminación con un equipo técnico para ajustar todos los detalles”.
Desde la dirigencia aseguran que habrá determinados cambios en la propuesta de Ara Berá. “Lo que pasó el miércoles lo tomamos como un ensayo general. También hay que tener en cuenta que lo hicimos sin antes haber entrado a los corsos o haber probado todos los detalles. Ahora estamos convencidos de que vamos a brindar otro show”, subrayó la presidenta de Ara Berá.
En relación a esta intervención del estado en otorgar entradas y disponer del anfiteatro con toda su infraestructura, Borjas advierte que era algo necesario y saludable. “Con la intervención del Estado en el carnaval de Corrientes estamos muy contentos. Nosotros creemos que de esta manera están revalorizando el carnaval, el esfuerzo de los comparseros, de los padres y de los familiares que son el sostén en el trabajo silencioso durante todo el año”.
Por su parte Mario Yonna presidente de Sapucay, también explicó que están puliendo algunos detalles que había que emprolijar. “En líneas generales hemos aprovechado muy bien los recursos técnicos que nos han brindado en el anfiteatro. Esta iniciativa del Gobierno provincial la hemos recibido con agrado y con las entradas anduvimos muy bien, porque esto permite al comparsero ingresar con un acompañante al show. Esto es algo muy lindo”, destacó Yonna.
La cuestión del sonido en el corsódromo es otro asunto que se solucionará del todo. Yonna indicó al respecto que “nosotros esperamos que para este próximo fin de semana esté en su nivel ideal el sistema de sonido”, y recordó lo fundamental que es para el paso normal de la comparsa.
“El sábado ya había mejorado y este lunes tuvimos una reunión con la organización que promete mejorar todas estas cuestiones”, indicó.
Por otra parte, para este fin de semana -según han informado los dirigente- los jurados de puesta en escena, música y coreografía se ubicarán en el medio del trayecto. El único que se va a ubicar por separado será vestuario.
De esta manera las dos principales comparsas de Corrientes llegan muy consolidadas en sus distintos aspectos a las fechas centrales de la fiesta que se vienen, tanto para el show de mañana como para la serie de desfiles en el corsódromo; con todos los detalles ajustados y resueltos, lo cual promete, tanto en protagonismo como en organización, presentar varias veladas de gran espectáculo en la Capital Nacional del Carnaval, edición 2018.