¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

INFO BÁSICA

Por El Litoral

Jueves, 17 de mayo de 2018 a las 04:00

    Factores de riesgo
•    Haber padecido diabetes gestacional en embarazo anterior.
•    Antecedentes de diabetes en familiares directos (padres, hermanos).
•    Pacientes con sobrepeso u obesidad, o sea, índice de masa corporal (IMC) de 27 o más al comienzo del embarazo.
•    Antecedentes de macrosomía fetal (un hijo de 4 kg. o más al nacer).
•    Edad de la madre igual o mayor a 30 años, especialmente a partir de los 40 años.
•    Antecedente de ovario poliquístico.

    Tratamiento
•    A partir de un diagnóstico positivo, el profesional le indicará a la mujer el tratamiento que puede o no incluir la administración de insulina.
•    El ejercicio resulta especialmente útil para ayudar al control metabólico en las gestantes con Diabetes y suele ser, junto con el plan nutricional, el principal tratamiento en el embarazo, sin tener que recurrir a la administración de Insulina.

    Lactancia materna
Siempre se recomienda que las mamás que fueron diagnosticadas con diabetes gestacional amamanten a sus bebés por largo tiempo. Esto es sumamente beneficioso tanto para los niños como para ellas mismas, y una gran ayuda para lograr el descenso de peso posparto.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación Argentina 

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD