Este viernes suma un feriado a la agenda semanal, recordando el 25 de Mayo, día de la Revolución Patriótica de 1810. Para aprovechar el fin de semana de descanso de tres días, te proponemos una escapada a menos de siete horas de viaje para visitar alguna de las tantas termas que hicieron de Entre Ríos, uno de los destinos saludables más importantes del país. En esta guía, te mostramos las características de los cuatro complejos termales más destacados de la vecina provincia.
1. Termas de Federación
En 1994, se realizó la primera perforación termal en la región mesopotámica argentina. El resultado fueron las Termas de Federación, uno de los complejos turísticos más importantes de la vecina provincia. Al día de hoy, el complejo termal se organiza a partir de una perforación de 1.268 metros de profundidad que permite que emerja un caudaloso y cristalino torrente de agua potable desde el Acuífero Guaraní. En las Termas de Federación fluyen 450 mil litros de agua por hora, a una temperatura constante de 42.5° C, y con una presión de casi 6 kilogramos por centímetro cuadrado.
El Parque Termal de Federación se encuentra ubicado dentro de la planta urbana de la ciudad, a pocas cuadras del Centro Comercial y a orillas del Lago Salto Grande. Con esto, además de exhibirse como un oasis de relax, se muestra como un pulmón verde cuyas hectáreas forestadas y parquizadas han logrado una densidad de uso calculada en alrededor de 2 mil personas por día.
El complejo cuenta con espacios diferenciados y orientados al disfrute placentero de visitantes con diversas necesidades y preferencias, presentando servicios para cada usuario. Además, se encuentra dividido en un sector pasivo y un sector recreativo con más de cinco piletas.
Existen asimismo sectores específicos para niños, con profundidades menores a 70 centímetros. Uno de ellos se encuentra en la sección destinada a los pasivos, otro en la piscina cubierta, y otros dos en la pileta recreativa y la piscina habilitada recientemente. La piscina cubierta es circular, con un juego de agua en el centro. Termas de Federación cuenta además con un sector para personas con movilidad reducida. La pileta posee una superficie de 40 metros y una profundidad de 75 centímetros. Posee una rampa de ingreso y una escalera de 2.90 metros de ancho con baranda.
El complejo cuenta también con un bien dispuesto comedor, sanitarios/vestuarios, enfermería, seguridad e informes, a lo que se suma el sector terapéutico constituido por el placentero Spa.
En tanto, alejado del sector balneario, y para mayor comodidad del usuario, aguarda un sitio especial de parrillas, mesas, bancos, sombra natural y quinchos.
Info Básica:
• Predio: 9 hectáreas.
• Piletas: 12 (4 cubiertas, 1 con olas y 1 semi olímpica)
• Temperatura: de 37° a 41°
• En la web termasenfederacion.com.ar
Distancia desde ciudad de Corrientes: 470 kilómetros
2. Termas de Colón
Un pozo de más de 1.500 metros de profundidad provee a la ciudad de Colón del maravilloso recurso de las aguas termales, en un marco de abundante naturaleza, inmejorable clima y múltiples actividades turísticas. Ubicado en el sector norte de la ciudad, frente al Golf Club Colón, y a escasa distancia del río Uruguay, el Complejo Termal Municipal “Carlos René Evequoz” es un predio arbolado y florido, recorrido por vereditas, que proponen diez piletas de aguas termales dulces, a temperatura variable, consagradas al disfrute sano y placentero de chicos y grandes.
El Complejo de Termas se divide en un sector al aire libre, que despliega siete piletas con características diferentes: una de ellas cuenta con chorros a presión y duchas, mientras que las restantes poseen profundidades desde 0.40 metros para los niños hasta 1.60 metros de profundidad para disfrutar de una estancia de relajación. En el sector cubierto, hay otras dos piletas que se hallan junto a los vestuarios y sanitarios. El Complejo Termal de Colón, emplazado en pleno corredor turístico del Río Uruguay, brinda a los visitantes la posibilidad de disfrutar de la naturaleza y la relajación durante todo el año.
Info Básica:
• Predio: 4 hectáreas.
• Piletas: 13 de agua dulce
• Parque acuático: 9 toboganes
• Temperatura: de 33° a 40°
• En la web termasdecolon.com.ar
Distancia desde ciudad de Corrientes: 613 kilómetros
3. Termas en La Paz
Sobre las barrancas del Paraná, se encuentra el Complejo Termal de La Paz, extendiéndose en un predio de 12 hectáreas, y exhibiendo paisajes panorámicos del río, la verde espesura y las islas.
El pozo termal tiene una profundidad de 1005 metros y fue inaugurado el 12 de julio de 2003, tres años más tarde del inicio de la perforación. En su derredor creció Termas de La Paz, ostentado una característica apariencia amarillezca capaz de impregnar a los bañistas de una energía única.
Las aguas surgentes de La Paz, saladas (80 gramos por litro, el doble del agua del mar), con temperaturas de 42ºC en boca de pozo, son mineromedicinales y de excelente calidad terapéutica a causa de su composición de sulfato, calcio, magnesio y estroncio. A esto mismo se debe su color y turbiedad. El complejo cuenta con 11 piletas de distintas medidas y profundidades, y temperaturas variables entre 35° y 42°; así como con un edificio principal en el que se destacan la confitería y la amplia terraza balcón. Un parque natural se extiende en gran parte del predio termal completando la propuesta de relax con una invitación a matear en la frescura del entorno, disfrutando de la calma del silencio y la satisfacción de la comodidad.
Info Básica:
• Predio: 12 hectáreas.
• Piletas: 11 (8 abiertas y 3 cubiertas, 2 con hidrojet)
• Temperatura: de 35° a 42°
• En la web www.termasdelapaz.com.ar
Distancia desde ciudad de Corrientes: 425 kilómetros
4. Termas en Chajarí
El Complejo Termas de Chajarí se encuentra instalado en un parquizado predio de 42 hectáreas, extendido sobre la Ruta Nacional Nº 14, a apenas dos kilómetros del centro urbano. Considerado entre los más modernos del país, pone a disposición de sus visitantes las apreciadas propiedades terapéuticas de sus aguas surgentes a una temperatura de 39° C en boca de pozo.
El agua termal surgió en Chajarí en agosto de 2000, desde una profundidad de 811 metros. Para octubre de 2001 la inauguración de las Termas se hizo oficial, y desde ese momento los visitantes pueden encontrarse con seis piscinas, cuya temperatura oscila entre los 36° y 41° C, que constituyen su máximo atractivo. A estos espejos de agua termal se suma más tarde una piscina más, adaptada con sanitarios y acceso acordes para su uso por parte de personas con movilidad reducida.
Lo interesante de este complejo es que también permite disfrutar de amplios espacios verdes, como lo son la Reserva Natural y un área de camping. Se suman también parrillas, restaurante, local de comidas rápidas, salas de masajes, venta de productos regionales, salón de fotografía, y múltiples opciones en alojamientos. De esta manera el complejo cuenta con espacios diferenciados y orientados al disfrute de visitantes con diversas necesidades y preferencias, por ello cuenta con un Sector Pasivo y otro Recreativo.
El visitante podrá disfrutar de tres piscinas con hidrojets e iluminación subacuática, una de las cuales luce cubierta. De cara a este sector dedicado a la relajación, se extiende una piscina con cascada termal que, más allá de sus decontracturantes masajes hídricos, da un toque pintoresco al atractivo del predio. El deleite en este espacio consiste asimismo en complacerse con inmersiones en los jacuzzi de distintas profundidades. Una pileta adaptada para el uso seguro de personas con movilidad reducida completa estas instalaciones, que ofrecen duchas y vestuarios.
Se encuentra también una pileta semiolímpica cubierta, cuya temperatura varía entre 29º y 32º, excelente para la práctica de natación, y con sanitarios y vestuarios propios; más una pileta para niños, con 60 centímetros de profundidad; que componen el sector recreativo para salpicarse, zambullirse y divertirse sin molestar a quienes desean distenderse con total tranquilidad.
Info Básica:
• Predio: 42 hectáreas.
• Piletas: 6 (con hidrojet y cascada para masajes)
• Temperatura: de 36° a 41°
• En la web www.termas-chajari.com.ar
Distancia desde ciudad de Corrientes: 426 kilómetros