Las aguas brillantes de los Esteros del Iberá conquistan la televisión, ya que los paisajes correntinos son uno de los grandes protagonistas del programa “Naturaleza Salvaje”. Se trata de una coproducción de Discovery y Cablevisión Flow conducida por Federico Amador, quien se inserta en los más diversos escenarios naturales del país para descubrir la flora y fauna autóctona.
El programa está conformado por 9 capítulos, que se encuentran disponibles en la plataforma Cablevisión Flow desde el viernes 28 de septiembre. Además, se emiten todos los jueves a las 23 en Discovery.
Se trata de un programa que invita a conectarse con la naturaleza y Corrientes, sin dudas, es una de las grandes protagonistas debido a que fue una de las ocho provincias que integran la filmación. Tal es así que Federico Amador en el primer capítulo visita un sector del Parque Nacional Iberá, marco en el cual encontró un ciervo de los pantanos y lo describe como uno de los mamíferos más atrayentes de América del Sur.
De esta forma, “Naturaleza Salvaje” presentará una travesía integrada por algunos de los ambientes más imponentes de país: los Esteros del Iberá, la selva misionera, la laguna Mar Chiquita, la Cordillera de los Andes, el Parque Provincial Puerto Península, el Cerro Colorado y el Impenetrable del Chaco.
Además, en próximos episodios, el humedal correntino volverá a ser escenario, debido a que el actor mostrará las organizaciones que trabajan en la conservación de la vida silvestre y realizará un recorrido más profundo por los esteros.
Conservación
En cada uno de los programas, más allá de invitar al público a conocer los más diversos ecosistemas concentrados en el territorio nacional, Federico Amador transmite el mensaje central de preservar la pureza del medio ambiente y deja una clara misión del impacto positivo que se debe ejercer en el planeta.
Además, los episodios invitan a la aventura ya que Amador experimenta diferentes climas, temperaturas y vive situaciones de supervivencia extrema.
“Para Cablevisión Flow es una alegría habernos sumado como coproductores a Naturaleza Salvaje. Por un lado, porque nos permite diversificar los contenidos que estamos coproduciendo y sumar a nuestro catálogo a demanda una propuesta diferente y de altísima calidad. Y por otro, porque nos involucramos en un proyecto que tiene como prioridad descubrir nuestro país y destacar su riqueza natural y la importancia del cuidado y la conservación”, expresó el director de Programación de Telecom, Antonio Alvarez.
En lo que respecta a la producción de Cablevisión, Alvarez manifestó: “Naturaleza Salvaje es parte de un hermoso proyecto estratégico que comenzamos el año pasado de coproducción de contenidos junto con socios de primer nivel, como es el caso de Discovery. Ya llevamos 6 series coproducidas y estamos por estrenar otras 4 antes de fin de año. Cablevisión Flow ha crecido a pasos agigantados y ya son más de 1 millón de usuarios los que acceden a la plataforma, en gran parte incentivado por estas coproducciones y los más de 6.500 contenidos a demanda entre los que se encuentran los últimos estrenos recién salidos del cine y más de 200 series”.
De hecho, “Naturaleza Salvaje” forma parte del proyecto de coproducciones encarado por la empresa en 2017 con el objetivo de ofrecer a los clientes más y mejores contenidos. La experiencia contó con grandes éxitos como Un Gallo para Esculapio, El Maestro, El Lobista y Rizhoma Hotel todos ellos disponibles en Cablevisión Flow para ver a demanda, desde todos los dispositivos.