¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

A un siglo de la primera clase, la Escuela 553 celebró continuar al servicio de San Cayetano

La familia Alvarez construyó el primer edificio. El 4 de septiembre de 1918 abrió sus puertas a un par de docentes y 72 alumnos. Desde 1983, funciona en las actuales instalaciones que albergan a la comunidad educativa de más de 200 miembros. Ahora tiene incorporado el uso del celular como herramienta para la enseñanza.
 

Por El Litoral

Miércoles, 05 de septiembre de 2018 a las 04:00

Los primeros alumnos que cursaron sus estudios en San Cayetano lo hicieron hace un siglo, en una construcción que la familia Alvarez realizó en el predio de su propiedad. La clase inaugural de la entonces Escuela Nº 153 fue el 4 de septiembre de 1918. Durante las siguientes décadas se produjeron algunos cambios, que incluyeron un nuevo edificio y la renovación de la numeración. Pero hoy permanece intacto el objetivo para el cual fue creada e inclusive se destaca por haber incorporado el celular como un aliado en la enseñanza de los diferentes contenidos. Ayer, la jornada estuvo dedicada a celebrar su 100º aniversario.
Con el habitual desayuno, los integrantes del establecimiento educativo comenzaron su día para después, aproximadamente a la 10, ser protagonistas del acto central en el que hubo discursos, reconocimientos y entrega de obsequios.
Ex integrantes del colegio, la presidenta del Consejo General de Educación, María Inés Pérez de Varela, la vocal de la citada institución, María de las Mercedes Semhan de Barberán, y el intendente Martín Jetter fueron quienes hicieron uso de la palabra para recordar cómo surgió, creció y perdura el colegio. En este sentido, destacaron el trabajo diario de la institución que hace un siglo está al servicio de la educación en la localidad.
También se descubrió una placa que fue donada por la Cámara de Diputados, a través de su presidente Pedro Cassani. Precisamente, también participó del acto el legislador Horacio Pozo.
Luego, la comunidad educativa recibió obsequios del Colegio Secundario, el gremio Acdp y de un ex docente, Marcos Arias, quien donó cuadros con el escudo de la institución.
Así, con diferentes expresiones conmemorativas transcurrió el acto. Tras lo cual hubo un brindis protocolar y después sirvieron el almuerzo a los alumnos, que esta vez concluyó con una torta donada por el IPS, que precisamente es la institución que apadrina hace tiempo a la escuela.

Evolución
“Fue un día maravilloso del que participaron no sólo los actuales docentes, alumnos, porteros, tutores y autoridades, sino también muchas personas que estudiaron en este colegio. Inclusive contamos con la presencia de ex alumnos que superaron los 80 y 90 años”, afirmó el director de la centenaria escuela, Dardo Julián Nuñez, en diálogo con El Litoral. Al mismo tiempo destacó el rol que cumple la institución que nació el 4 de septiembre de 1918, en un edifico que la familia Alvarez, con sus recursos, levantó en un terreno de su propiedad. La primera directora fue Luisa Dabat de Alvarez, quien inició el proceso y tras 42 años de servicio se jubiló en la institución educativa.
En la década del 70, el entonces gobernador Adolfo Navajas Artaza adquirió tierras para comenzar a urbanizar San Cayetano y con ese propósito destinó dos hectáreas para el nuevo edificio escolar del nivel primario que se inauguró en 1983. Allí se trasladó el colegio, aunque ya con la nueva numeración que le había sido asignada en 1978. Por eso, ahora se la conoce como la Escuela Nº 553 “San Cayetano”.
“Aquella construcción representa la mitad de lo que es actualmente. Es que a través de obras realizadas por el Estado y el constante apoyo de la cooperadora escolar se fue ampliando el edificio”, comentó Núñez, quien remarcó: “Realmente siempre fue un pilar fundamental el apoyo que recibimos de los tutores y los vecinos de la localidad”.
Es que la escuela primaria siempre fue uno de los ejes centrales de la comunidad. Justamente, el colegio secundario comenzó funcionando en sus propias instalaciones y lo mismo sucedió con el JIN Nº 17, hasta que ambas instituciones lograron tener sus propias aulas.
Durante este siglo que transcurrió fueron muchos los alumnos y docentes que albergó el colegio, que no estuvo ajeno a las transformaciones sociales. Al contrario, hasta convirtió al celular en una herramienta más para la enseñanza.

Últimas noticias

PUBLICIDAD