¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Especialistas capacitaron sobre abuso infantil en el Pediátrico Juan Pablo II

Por El Litoral

Sabado, 30 de marzo de 2019 a las 04:01

 En la mañana de ayer, el Ministerio de Salud Pública de la Provincia realizó una jornada sobre Abuso Sexual Infantil destinada a equipos de salud que trabajan con niños y adolescentes, pero también participaron docentes de distintas instituciones. La misma se realizó en el Salón de Usos Múltiples del Hospital Pediátrico Juan Pablo II y fue organizada por la Dirección General de Salud Materno Infanto Juvenil y el Programa Provincial de Salud Sexual y Procreación Responsable.
Los disertantes fueron Rubén Vivas Hebiatra, quien es especialista en adolescencia, y la infectóloga pediatra Andrea Gajo Gane de Borda. Al respecto, la directora General de Salud Materno Infanto Juvenil, Nora Ropelato dijo: “Durante la jornada tratamos sobre sospecha de abuso sexual infantil para visibilizar la situación, empezar a entender que tenemos que pensarlo, como médicos o trabajadores de salud, pensar en abuso es empezar a prevenir ya que en realidad esto es una problemática a nivel internacional que ocurre”.
“Como nosotros estamos trabajando también con el Plan Nacional de Prevención y Reducción del Embarazo no Intencional en la Adolescencia (Enia) y muchos de estos casos ocurren en la adolescencia, nos propusimos hablar de este tema y a ponerlo en agenda para discutir los protocolos de actuación y por eso convocamos a profesionales con mucha experiencia”, explicó.
Por su parte, el especialista Vivas Hebiatra expresó que “lo primero que tenemos que hacer es sacarnos la mordaza y el miedo y denunciar, porque por ahí los médicos tienen miedo”. “En esta charla hablé sobre los lineamientos desde el punto de vista legal y médico para que los profesionales tengan herramientas y puedan actuar”, indicó.
“Lo importante es revisar al paciente, hablar, denunciar y proteger la salud psicoemocional, psiquiátrica y clínica e infectológica de la persona abusada. Me dirigí a los pediatras en general, pero estos lineamientos son para cualquier efector de salud que reciba un niño en contexto de una sospecha de abuso”, continuó.
La doctora Gago Gane, señaló: “Una de las consecuencias del abuso son las infecciones de transmisión sexual, puntualmente hay que destacar el sida. En este contexto enfoqué la charla sobre todo lo que se hace a nivel hospitalario y lo que se debería hacer para tratar de evitar esas infecciones, fundamentalmente el HIV, y abordamos todo lo que es vacunación, antibióticos y controles que debe hacer posteriormente el pediatra o el médico de cabecera”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD