¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Llega a las aulas el primer libro sobre Corrientes, pensado por docentes

En la jornada de ayer se presentó formalmente los manuales: “Corrientes y yo”, que formará parte de la currícula de cuarto grado y “Aprender jugando en las clases de Lengua”, destinado 
a docentes.
 

Por El Litoral

Sabado, 13 de abril de 2019 a las 04:01

La identidad, la historia y la cultura local se resumieron en más de dos mil páginas que conforman el manual “Corrientes y yo”. Se trata del primer libro pensado por docentes correntinos y que será utilizado por alumnos de cuarto grado, así lo anunciaron referentes del Ministerio de Educación durante la presentación formal que tuvo lugar en Casa de Gobierno. 
No se trata del único material pedagógico innovador, ya que ayer también se realizó el lanzamiento oficial de la publicación “Aprender jugando en las clases de Lengua”, que ofrece estrategias lúdicas para abordar los procesos de aprendizaje y que será destinado a docentes.
La referente de Educación Intercultural Bilingüe, Clarisa Godoy y miembro del equipo que trabajó en la elaboración de los materiales,  brindó los detalles técnicos a El Litoral diciendo: “En el salón Amarillo de Casa de Gobierno se realizó la presentación oficial de los libros ‘Aprender jugando en clases de Lengua’, y ‘Corrientes y yo’, que llegan para brindar  aportes significativos a la calidad educativa”.
Sobre "Corrientes y yo" explicó que está integrado por cinco bloques que atraviesan la geografía, la historia con una visión local, las tradiciones, la división política y patrimonio. “En definitiva es un material que enseña todo sobre la provincia, y viene a ocupar el lugar vacante que existía en el diseño curricular de los cuartos grados. Por ejemplo, aborda los símbolos patrios, el himno correntino, la historia de la conquista, y también material inédito con contenidos de Iberá, los tipos de fauna y chamamé”, precisó Godoy.
Las escenas clásicas de la cultura local como así también los episodios más importantes de la historia local quedaron impresos en el libro que, además, dedica un capítulo especial a la guerra de Malvinas. “Es una de las partes más emotivas porque se nombra a los soldados reconocidos, una hoja está dedicada a los caídos. Además, también se nombra a Tamborcito Tacuarí y la Virgen de Itatí. Verdaderamente es un material cautivador, y fruto del trabajo de una comisión de docentes correntinos, técnicos del Ministerio y especialistas internos de gabinete”, señaló la referente de Educación Intercultural Bilingüe.
El libro será de distribución gratuita, y el objetivo es que llegue a todos los alumnos de cuarto grado. Si bien el material fue elaborado íntegramente por correntinos, forma parte de la colección nacional de la editorial “Argentina y yo”. “Tenemos 12.500 ejemplares que se distribuirán a las aulas de manera gratuita, además el Gobernador nos anunció la necesidad de imprimir más libros”, indicó Clarisa Godoy.

Juegos
“Aprender jugando en las clases de Lengua”, es un libro diseñado para docentes de Lengua, tanto originaria, como materna y extranjera. “Es un material inédito, atravesado por las neurociencias y tecnologías, ya que propone la enseñanza de las lenguas pero mediatizadas por juegos”, expresó Clarisa Godoy.
Concretamente, el manual está conformado por diferentes juegos típicos y tradicionales de cada cultura, los cuales se pueden aplicar de diferentes maneras en las clases del idioma que se requiera. Además contiene códigos QR para acceder a audios y más actividades.
Para cerrar, precisaron que ambos manuales fueron elaborados por referentes de Educación Intercultural Bilingüe, miembros de la dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, personal de la dirección de Sistema de Información, supervisoras del Consejo General de Educación y de la dirección General de Enseñanza Privada. Participó además un grupo de expertos en el área de la enseñanza de las lenguas, cultura guaraní, española, francesa, italiana e inglesa y especialistas en diversas ciencias pertenecientes a los diferentes niveles educativos.
Durante el acto de lanzamiento, la ministra de Educación, Susana Benítez manifestó: “Corrientes estudiaba de los manuales conocidos que no estaban hechos por correntinos. Esta será la primera vez que en nuestras escuelas tengamos un libro propio, creado por redactores y profesionales locales”.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD