¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El auge de las barberías 2.0 que ofrecen look completo, cervezas y tatuajes

Los negocios del rubro se adaptan a las nuevas generaciones de millennials y de a poco suman servicios para conquistar nuevos clientes. Además, pretenden transformar la moda en una tendencia que perdure.
 

Domingo, 07 de abril de 2019 a las 04:02
Barberos. La tendencia se instaló en Corrientes pero se reinventa.

Marisol Salinas
[email protected]

Las barberías de antaño resurgieron en pleno siglo XXI y se adaptaron a las nuevas generaciones de millennials con un concepto de “centro de estética masculino”, que conquista clientes y pretende convertir la moda en una tendencia que perdure.
Es que los negocios del rubro han proliferado y parecen multiplicarse en la zona urbana de Corrientes. En este escenario los estilistas empezaron a sumar nuevos servicios con un objetivo común: instalarse en el mercado como centros de estética para hombres. Aunque lo cierto es que también realizan cortes mixtos.
“Antes que todo somos asesores de imagen porque hacemos perfilado de cejas, ofrecemos cortes y barbas que se adapten a las facciones del rostro y les brindamos técnicas o algunos productos puntuales para mantener el look. Nos adaptamos al estilo del cliente”, expresó a El Litoral Guido Dioverti mientras daba los últimos retoques en el cabello de un adolescente. 
De hecho, también ofrecen máscaras faciales para dar nutrición y shampoos especiales para la barba. 
Cada barbería tiene un estilo, pero en la mayoría prevalece una mixtura de servicios. Es que la tijera, la brocha y la navaja se combinan con cervezas, barra de tragos y hasta stand de tatuajes.
“La idea es crear un ambiente para que nuestros clientes se sientan cómodos. Les ofrecemos la posibilidad de que tomen una cerveza mientras esperan, a veces tenemos picada y ponemos buena música para que se sientan a gusto; queremos darles un buen servicio. Ahora estamos viendo la posibilidad de sumar un tatuador”, comentó Lucas Mierez, un barbero que trabaja en el rubro peluquería desde hace más cinco años. 
De hecho, en pleno centro una casa de tatuajes devino en barbería. “Desde hace 14 años que me dedico a tatuar, y hace ocho meses sumamos la barbería que funciona bastante bien. La idea surgió porque viajando descubrí que en otros lugares se mantenía la costumbre de asistir al barbero y como en mi zona todavía no existía decidí implementarlo”, manifestó Nicolás Valenzuela.
Los servicios fueron pensados para jóvenes o adultos, pero los estilistas destacan que reciben clientes de todas las edades. “La mayoría viene por la barba porque está de moda, pero también vienen a pedir los cortes nuevos de degradé, incluso nos traen niños. Vienen con la foto de cómo quieren que quede el corte”, precisó Iván desde una barbería que funciona hace casi dos años.
En lo que respecta a precios, los costos son muy variados pero un corte común arranca en los $150, los cortes “fade” (los rebajados en los costados) cuestan entre $250 y $300, con el retoque de barba y perfilado de cejas entre $350 y $450, y un servicio completo que incluya mascarillas de nutrición ronda entre los $500 y $700.

Industria
El boom de las barberías comenzó con los seguidores de la cultura urbana “hipster”, proveniente de Nueva York. Se trata de jóvenes que buscaban reflejar un descuido aparente caracterizado por el uso de la barba larga y tupida. Paralelamente, se implementó la moda del corte “fade” o degradé, aquel rebajado en los costados, muy utilizado por las figuras más reconocidas del fútbol y estrellas del trap o reggaetón. 
Esa tendencia se instaló en la provincia y detrás de la moda creció toda una industria, que ofrece diversas herramientas para estos centros de belleza. “Definitivamente poner una barbería implica toda una inversión, mucho más si uno opta por comprar equipos que sean de calidad. En nuestro caso constantemente estamos invirtiendo en máquinas y nuevos elementos”, señaló al respecto Lucas Mierez.

Estilos
Un dato no menor es que tienen una impronta característica ya que desde la entrada se pueden distinguir con facilidad gracias a los polos de barbero. Esos faroles con líneas giratorias de colores rojo, azul y blanco. (Para conocer el significado leer recuadro).
Pero en su interior, hay una variedad de estilos que parecen estar emparentados con los géneros musicales. Es que en una de las barberías el mobiliario clásico de peluquería (los sillones de corte, los espejos y las mesas con las herramientas) hacen juego con cuadros dedicados al rock o a las motos. La sala de espera está conformada por cómodos sillones negros y sobre la clásica mesita ratona descansan revistas Rollings Stone. Al fondo las heladeras están cargadas de cervezas. 
En tanto que en otra barbería, también ubicada en pleno centro, las paredes se encuentran decoradas con grafitis y el reggaetón suena fuerte. 
“Independientemente del estilo, en las barberías uno se siente como en casa. Ahora los hombres también tenemos un lugar para cortarnos el pelo, arreglarnos y pasarla bien”, sintetizó Marcelo uno de los clientes.

 

Los estilos que se usan

“El corte degradé, más corto en los costados y con un tupé en el centro, sigue siendo lo más pedido. Además, algunos se animan a los sombreados, piden diseños y unos pocos nos piden los colores fantasías en tonos grises”, expresó sobre tendencias el barbero Iván.
En esa misma línea, Guido Dioverti señaló: “La barba se va a seguir usando, y ahora se vienen diferentes estilos de degradé pero en nuestra provincia todavía son más clásicos. Muy pocos se animan a los colores”.
Las barbas cuidadas, el rapado terminado en flequillo, el degradé con el tupé en el centro, y los colores seguirán siendo tendencia durante el 2019.

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD