El senador provincial Enrique Vaz Torres presentó un proyecto de ley que promueve la creación de un Ente Único Regulador de Servicios Públicos y actividades conexas, con el objetivo de eficientizar las prestaciones y establecer parámetros y herramientas concretas para la defensa de los derechos de los usuarios de los mismos.
“Buscamos resolver la dispersión de mecanismos de regulación y control de los servicios, prestados tanto por el sector público como el privado”, puntualizó el legislador. Los servicios alcanzados y sobre los cuales tendrá competencia el Ente Regulador son energía, agua, telecomunicaciones, transporte (tanto de personas como de cargas) y gestión de residuos. De igual modo, incluye aquellos que -a criterio del Poder Ejecutivo- por naturaleza o ámbito de prestación, excedan territorial o jurisdiccionalmente a un solo municipio.
Tras un trabajo desarrollado a lo largo de más de seis meses, que involucró el análisis del mismo durante más de 35 reuniones mantenidas (con estrictos protocolos sanitarios en el marco de la pandemia) con funcionarios a cargo de las áreas de servicios del Poder Ejecutivo, pares legislativos y referentes del sector sindical y empresarial, Vaz Torres presentó el proyecto contemplando los aportes de las distintas partes.
“Queríamos presentar una propuesta que sea fundamentalmente materializable, por esta razón la visión de quienes llevan adelante la tarea desde el Ejecutivo es central; al igual que la opinión del resto de las partes involucradas”, explicó el senador y agregó: “Apuntamos a llegar con un proyecto de amplio consenso, más allá de los aportes que puedan a su vez incorporar los legisladores una vez que está en tratamiento en las Cámaras”.
El Ente Regulador Único tiene como objetivos específicos la regulación y el control de los servicios públicos o actividades de competencia provincial y la defensa y protección de los derechos de sus usuarios; así como también resguardar el cuidado del medioambiente y la seguridad pública.
“Este proyecto está en línea con los ejes de la gestión del Gobierno provincial: modernización, porque prevé nuevas tecnologías de control de gestión, de comunicación con los usuarios, audiencias públicas, etc.; inclusión, considerando que incorpora la participación del usuario y la defensa de sus derechos, y desarrollo, teniendo en cuenta que genera un ambiente de negocios ordenado y seguro, reglas claras que fomentan la inversión y mejoran los servicios”, detalló.
“Todas las áreas del Gobierno se comprometieron para poder trabajar en esta propuesta y presentar una idea superadora a nuestra iniciativa, a partir de la instrucción que les impartió el gobernador Gustavo Valdés de avanzar en este sentido”, puntualizó.