Con el propósito evitar el avance del coronavirus (covid-19), representantes del Ministerio de Educación de todo el país, junto con funcionarios del gabinete de Salud de la Nación, delinearon una serie de medidas seguridad sanitaria para las instituciones educativas. Las acciones están contempladas en un protocolo de actuación ante casos, que se comunicó formalmente ayer a través de la Resolución 103/2020 publicada en el Boletín Oficial.
Si bien el ciclo lectivo continuará desarrollándose de manera habitual, el nuevo protocolo frente a la aparición de casos establece una serie de criterios ante los cuales se deben cerrar las escuelas o las aulas.
Concretamente, en su primer artículo resolvieron que ante la confirmación médica de un caso de coronavirus (COV-19), que afecte a cualquier miembro de la institución educativa, se debe proceder a la suspensión de clases en un plazo de 14 días corridos. Mientras que ante una muestra sospechosa (de estudiante o docente de aula), se resolvió “el cierre del o los grado/s o sección/es del establecimiento educativo, hasta tanto se cuente con el resultado del test que descarte la sospecha, o por un plazo máximo de 14 días corridos desde la notificación, según corresponda”.
Asimismo, frente a un caso sospechoso notificado en personal directivo, docente que no se encuentra frente al aula, auxiliar o no docente de una escuela, resuelven el aislamiento obligatorio de la persona afecta y de sus contactos estrechos hasta tanto se obtenga el test y se descarte la sospecha.
Al respecto, el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navias, expresó a El Litoral que “las resoluciones serán distribuidas, al Consejo de Educación y las direcciones de cada nivel educativo; luego seguramente se trabajará con los supervisores para que llegue a los establecimientos. Por el momento, la decisión nacional es dar continuidad a las clases, pero debido a que el virus tiene un comportamiento dinámico en todo momento se va a monitorear el desarrollo de la enfermedad. Es decir que estas medidas pueden variar en los próximos días”.
Docentes
Mientras tanto, en las redes sociales emerge la preocupación de grupos de docentes que demandan mayores cuidados. En este sentido, circuló ayer una carta abierta a los señores ministros en donde manifiestan el “sentido pesar y preocupación ante la negativa oficial de suspender momentáneamente las clases en las escuelas frente a la creciente pandemia del covid-19”.
Fundamentalmente, advierten que “si bien es cierto que los niños no son considerados grupos de riesgo frente a esta enfermedad”, destacan (haciendo alusión al personal docente, directivo, administrativo, de mantenimiento y demás) que “muchos de nosotros cargamos en nuestros organismos alguna afección y no somos de ninguna manera inmunes a contraer virus por contagio”. Dicho esto, solicitan la “provisión de elementos de limpieza y desinfección” ,y además, afirman que “debe suspenderse el dictado de clases hasta tener absolutamente controlada la situación sanitaria”.