¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Bellas Artes muestra su obra “Salida del puente” de Quinquela Martín

Por El Litoral

Martes, 05 de mayo de 2020 a las 01:04

Con sus puertas aún cerradas por la cuarentena, el Museo de Bellas Artes Juan R. Vidal de Corrientes continúa difundiendo su patrimonio. En esta oportunidad dio a conocer a través de su facebook la obra “Salida del puente” de Benito Quinquela Martín.
En el Museo de Bellas Artes “Doctor Juan R. Vidal” se halla expuesta en la sala “Adolfo Mors” la obra “Salida del puente”, un óleo de 166 x 114 centímetros. Esta pintura integra la Colección Félix Bunge.
La composición del cuadro responde a todos los elementos plásticos que Quinquela aplica sistemáticamente a su obra: fuertes empastes de gruesa carga pictórica, colores aplicados en contraste con un fondo de bruma y reflejos en el agua y grupos humanos en laboriosa actividad.
Los trabajadores se marchan a sus hogares extenuados por una larga jornada laboral, el color rosado crepuscular ilumina el fin de su jornada, pero no toda la actividad del puerto ha finalizado, otros estibadores continúan su trabajo con pesadas cargas. Hombres anónimos ofrecen a través de este extraordinario artista del pueblo el sacrificio cotidiano, constante de quienes día a día honran la vida con el trabajo.
Benito Quinquela Martín (1890-1977) supo expresar en sus telas, como pocos artistas argentinos, el trabajo del hombre de labor pesada, extenuante. Esta temática siempre estuvo presente en toda su producción pictórica. Artista del pueblo y gran filántropo que devolvió con creces a su barrio todo lo obtenido en su carrera artística. En su barrio de La Boca creó escuelas, un hospital, un museo y un teatro.
Colores tan expresivos iluminan su paleta, trazos firmes estructuran las formas que construyen barcos en diversos fondos y conforman atmósferas plenas de luz. El hombre siempre aparece en figuras esbozadas, casi siluetas, la escenografía se completa en los destellos del agua que encienden fuertes empastes matéricos y saturado cromatismo.
Quinquela siempre está volviendo a su barrio. La Boca es Quinquela, lo dicen los estridentes colores de las paredes de la calle Caminito. Formado en el taller de Alfredo Lázzari, quien trajo al país la corriente florentina de los “macchiaioli” o manchistas, denominada así por esa característica en sus pinturas, desdibujando y ofreciendo un nuevo lenguaje pictórico, de vanguardia, incluso al posterior impresionismo francés. Quinquela intentó introducirse al ambiente artístico académico, siendo sistemáticamente rechazado junto con otros artistas de la denominada Escuela de Barracas, luego Artistas del Pueblo, todos provenientes del ambiente obrero con temáticas del trabajo y cuestiones sociales.
Una visita de Pío Collivadino en 1916 a su taller significaría un punto de inflexión. Esto le permitió a Quinquela ingresar a los circuitos académicos y siendo su obra “Rincón del Riachuelo” aceptada por el Salón Nacional, institución legitimadora de los artistas argentinos desde 1911.  
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD