Por Juan Carlos Raffo
Corría el año 1832… y deciden la reconstrucción de la iglesia matriz. La Legislatura sancionó una ley enviada por el gobernador Pedro Ferré, quien la promulga en la fecha, la que disponía se destinara dinero para la construcción de un nuevo templo para la iglesia matriz de Corrientes.
Esta iglesia, la primera que tuvo Corrientes, había sido construida en 1650 por iniciativa y donación de Manuel Cabral de Alpoín y Melo, y funcionó como sede de los vicarios del Obispado de Buenos Aires. En sus corredores funcionaron las primeras escuelas de Corrientes y en ellas dictó clases el primer maestro correntino, Ambrosio de Acosta. La pusieron bajo la advocación de Nuestra Señora del Rosario. Funcionaba donde hoy está emplazada la Casa de Gobierno y tras esta reconstrucción decidida por Ferré en 1832, más tarde, el gobernador Pujol decide su traslado frente a la plaza Cabral (hoy Catedral). La nueva obra estuvo bajo la dirección del arquitecto Nicolás Groso y se realizó entre 1853 y 1873.