¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Distribuidoras de gas reclaman la habilitación de aumento de precios

Por El Litoral

Domingo, 27 de septiembre de 2020 a las 01:01

Las empresas distribuidoras de gas envasado de Corrientes convocan a una movilización para el día miércoles al mediodía en Casa de Gobierno por la actualización de los márgenes de aumento de precios, que le permita actualizar el costo real del cilindro. 
Aldo Rivas, desde la empresa Total Gas, distribuidora de gas envasado, confirmó a este medio que se prepara una convocatoria a nivel nacional. 
“El día de mañana (por el domingo) los representantes de las empresas distribuidoras de gas de todo el país tendremos una reunión con la Secretaría de Energía de la Nación”, confirmó Rivas.
“La idea es llegar a un acuerdo para que nos permitan actualizar los precios. Ya lo habíamos solicitado en el mes de febrero. Cuando iniciamos las negociaciones llegó la pandemia y desde el Gobierno nacional nos pidieron esperar, pero luego de seis meses se hace insostenible. No podemos operar y estamos al borde de la quiebra”, explicó a este medio el empresario. 
Hace unas semanas, la Cámara Argentina de Distribuidores de Gas Licuado (Cadigas) denunció que existe riesgo de desabastecimiento en el país ante el inminente quiebre de las empresas del sector. Desde el 2015 tuvieron que afrontar costos del 430%, mientras que solo se habilitaron subas de precios para la venta de 150%. En estos seis meses sin respuestas por parte de la Secretaría de Energía de la Nación, las empresas tuvieron que absorber 280%, lo que hace “insostenible” la continuidad de la actividad. 
Así lo había confirmado a El Litoral Ricardo Azar, el presidente de la Cámara de Operadores y Distribuidores de Gas Licuado (Cadigas). 
“Hay un retraso en el reconocimiento de los márgenes de aumentos de operación que nos hizo perder toda la rentabilidad del negocio”, sostuvo el representante.
 Desde Cadigas indican que “hay unas 180  empresas  que se encuentran en estado terminal”, con lo cual alertan a la población sobre “el riesgo inminente de desabastecimiento de un insumo crítico para 10 millones de personas que viven en zonas vulnerables de todo el país”.
“Sin que el Estado tome cartas en el asunto, la realidad es que por cada garrafa vendida perdemos un tercio de su valor, lo cual resulta absolutamente insostenible”, indicó Cadigas en el comunicado.
(IRB)

Últimas noticias

PUBLICIDAD