El proyecto de Presupuesto 2022, que ya comenzó su tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, prevé una obra esperada y en infinidad de veces postergada para la región. Nuevamente el Estado nacional incorporó a las previsiones el pedido de autorización para tomar un crédito e iniciar la construcción del segundo puente Chaco-Corrientes.
En el texto de la iniciativa, más precisamente en la planilla anexa al artículo 39, donde figuran las operaciones de crédito blanco, aparece que la Administración central avanzará con la gestión de un empréstito por USD 730.000.000, para poner en marcha la megaobra del viaducto interprovincial y obras complementarias. También se señala que la deuda podrá ser amortizada en un plazo de 3 años.
Esta información aparece en un informe sobre la asignación de partidas para el Chaco.
Al respecto, El Litoral dialogó con el diputado nacional por Corrientes, Jorge Vara, quien aunque aclaró que hasta el momento no había alcanzado a analizar en detalle el Presupuesto, no es la primera vez que Nación asigna esta obra a la vecina provincia porque lo mismo ocurrió en el cálculo de gastos e inversiones anterior, cuando -según sostuvo- debería ser una obra nacional si se considera que une a las rutas nacionales 11 y 12.
El legislador no descartó que se lleve adelante algún planteo al respecto, aunque antes se harán las consultas pertinentes al Gobierno de Corrientes.
Por otra parte, confirmó que la ley de leyes se comenzó a estudiar por los diputados y seguramente se solicitarán modificaciones.
Se refirió además a los fondos que serán destinados a Corrientes, y las provincias del Norte Grande. En este sentido, señaló que se evidencia una mayor asignación de recursos para esta parte del país en términos reales, aunque reconoció también que las más relegadas serán Salta y Corrientes.
En cuanto a los gastos que el Gobierno nacional proyecta para la provincia de Corrientes en el Presupuesto 2022, Vara indicó que “se contemplan para Corrientes $169.000 millones; es decir, un incremento en torno al 43%, pero en comparación con las cuatro provincias del NEA, nuestra provincia es la que menos incremento tuvo”, precisó.
Agregó que Acción Social será el área que recibirá un mayor incremento (45%), mientras de acuerdo con los análisis preliminares la que menos creció será Hábitat, con la asignación de apenas $400 millones.
“Chaco contará con $188.373.845.026 (53,2%), Misiones tendrá $179.191.651.802 (47,3%) y el incremento de Formosa fue de casi el 56%, con $95.730.349.904”, precisó.